Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La reunión del G20 se salda con una multitud de acuerdos entre las que destaca el compromiso por el libre comercio mundial

Cumbre G20 Hamburgo
10 de julio de 2017
11:53
  • Actualidad
Francisco Coll Morales
Lectura: 7 min

Un G20 comprometido con eliminar las fronteras del comercio mundial para crear lazos de libre comercio entre todos los países. Además, en la reunión se confirmó la esperada tregua entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de los EEUU, Donald Trump, donde han acordado una tregua en el suroeste de Europa.

Este fin de semana ha tenido lugar la reunión de la cumbre del G20 en Hamburgo, una reunión de la que se esperaba que se sacasen muchas conclusiones beneficiosas para los países que conforman este prestigioso grupo.

Además de ser el punto en el que se encontrarían por primera vez Vladimir Putin y Donald Trump, los líderes de Rusia y EEUU que tanto conflicto e incertidumbre han gestado con su complicada relación.

En la reunión se comentaron bastantes cosas y se llegaron a diversos acuerdos, aprovechando la presencia de los líderes de los principales países que poseen las mejores economías mundiales.

En el documento final donde se recogen los acuerdos que se han llevado a cabo se encuentran temas como el libre comercio, un acuerdo donde todos los países han hecho hincapié y han reorientado sus posturas para estrechar lazos de libre comercio, que permita a los países un flujo de mercancía y capital sin cargas arancelarias que frenen los movimientos transfronterizos.

Otros temas que también recojo el documento son: el crecimiento, la desigualdad, el mercado laboral, el sistema financiero, transparencia, corrupción, energía y cambio climático, acuerdo de París, desarrollo sostenible, mujer, sanidad, África, migración, violencia de género y por último, los refugiados.

Un G20 donde se hablaron de todos los temas de interés para encontrar una salida beneficiosa para todos los países, pero que por desgracia no fue concebido de este modo por el pueblo de Hamburgo, sede donde se realizó la reunión de la cumbre, que salió a las calles a manifestarse con actos vandálicos que pusieron en serio peligro a muchos ciudadanos. Un vandalismo que se saldó con casi 1.000 heridos y más de 200 detenciones.

Una cumbre muy comprometida y provechosa se salda con una multitud de acuerdos

La reunión del grupo del G20 se saldó con el cierro de una multitud de acuerdos entre los que destacan la severa oposición de todos los países al proteccionismo global, promoviendo así los acuerdos de libre comercio entre los países o los acuerdos que abogan por el tratamiento del cambio climático y el acuerdo de París.

A continuación procedemos a comentar los principales acuerdos que se cerraron en la reunión, acuerdos que se recogen en el documento final de 15 páginas.

Libre comercio, en el texto se refleja una clara postura de casi todos los países por un acuerdo de libre comercio entre los mismos. Los países se han mostrado en contra del proteccionismo y se pretende crear un libre comercio, siempre y cuando existan instrumentos de defensa comercial que proteja a los países de prácticas injustas.

El crecimiento, en el documento se resalta que los países están creciendo más y mejor, por lo que se ha pedido a los países que sigan con estas prácticas monetarias, fiscales y estructurales para reforzarlo y, de este modo, seguir creciendo.

La desigualdad, todos los países no han tenido el mismo trato y los mismos beneficios en cuanto al comercio internacional se refiere, así lo ha reconocido el G20 y así se han comprometido a que esto cambie.

El mercado laboral, temas como la globalización o la digitalización son hechos que han hecho que muchos trabajadores se queden atrasados y pierdan su empleo. El G20 ha hecho hincapié en reforzar la educación y formación continua para los trabajadores, permitiéndoles adaptarse a los cambios sin problemas.

El sistema financiero, los países han abogado por la creación de un sistema financiero “moderno y justo” que permita a los países un flujo de información para evitar el fraude tributario.

Transparencia, el G20 ha puesto mucho hincapié en que exista transparencia entre todos los países acordando estándares internacionales de transparencia para luchar contra los principales problemas, la corrupción, el fraude fiscal, la financiación del terrorismo y el lavado de dinero.

Corrupción, el grupo de los principales líderes se ha comprometido a combatir la corrupción y para ello ha incorporado cuatro nuevos paquetes de ayudas que fomentan la transparencia en el sector público.

Energía y cambio climático, todos los países se han puesto de acuerdo en que hay que empezar a utilizar energías limpias y dejar atrás otras que contaminan el medio ambiente.

Acuerdo de París, a excepción de EEUU, todos los miembros de la cumbre se han comprometido a aplicar las medidas del acuerdo de París de la forma más rápida posible.

Desarrollo sostenible, los lideres se comprometen a asumir su responsabilidad en la lucha contra la pobreza extrema, la igualdad de género o la creación de empleo.

Mujer, el grupo se ha comprometido firmemente con la igualdad de género a nivel global, un compromiso donde se combatirá la distinción sexual y se ponga fin a las desigualdades que frenan el crecimiento de la mujer.

Sanidad, el G20 ha propuesto reforzar todos los sistemas sanitarios a nivel mundial, además de mejorar los mecanismos sanitarios ante crisis de emergencia sanitaria donde se ha resaltado el papel de la OMS.

África, en el documento se recoge la iniciativa de crear empleo juvenil de calidad para la población africana, además de que se aboga por la lucha frente a la pobreza extrema y el hambre en los países africanos.

Migración, el G20 apoya una migración de personas de una manera ordenada, regulada y segura, no obstante, se ha reconocido el derecho de los países a aplicar su regulación en sus pasos fronterizos.

Violencia de género, el documento recoge el compromiso total de todo el grupo para luchar contra la discriminación de la mujer y para frenar de inmediato estas prácticas.

Refugiados, los líderes abogan por la lucha contra las mafias que se dedican al trafico humano y exigen una integración en el mercado laboral en condiciones de equidad de los inmigrantes establecidos en el país.

Trump y Putin dejan a un lado sus diferencias para acordar una tregua

Quizá, uno de los momentos más esperados, a la vez de morbosos, en esta reunión de la cumbre en Hamburgo, era la reunión que se iba a dar entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La esperada reunión tuvo lugar el viernes y comenzó alrededor de las 16:00 hora local y se prolongó hasta las 18:00 hora local. Una reunión de más de dos horas donde los dos presidentes charlaron sobre temas como las guerras del suroeste, Siria u otros temas como la supuesta trama rusa, trama que posteriormente desmintió Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos en rueda de prensa.

El principal acuerdo de la reunión fue la tregua para el suroeste de Siria, tregua que entraba en vigor el domingo 9 de julio, al mediodía. En el acuerdo se ha resaltado el compromiso de ambos países a asegurar que todas las partes que se encuentra implicadas en el conflicto, mantienen y respetan el alto el fuego.

A pesar de las grandes diferencias entre los dos países, Trump tenía el objetivo de encontrar vías comunes para trabajar junto a Putin en temas como la guerra de Siria o la de Ucrania, o la supuesta trama rusa, trama que tanto conflicto ha creado entre los ciudadanos estadounidenses.

Finalmente la reunión se saldó sin ningún altercado entre los dos presidentes, al contrario, se llegaron a acuerdos muy satisfactorios donde ambos presidentes garantizaban la seguridad de los ciudadanos, tanto rusos, como americanos.

El libre comercio sigue siendo el tema principal

Aunque se abordaron muchos temas con sus acuerdos pertinentes entre los países, el tema protagonista en esta reunión de la cumbre en Hamburgo fue el libre comercio entre todos los países.

Los gobernantes de las principales economías mundiales abogaron por la creación de acuerdos de libre comercio entre los países, que promoviesen el crecimiento de la economía y las transacciones transfronterizas.

Fue la misma Merkel, Presidenta de Alemania, la que anunció en rueda de prensa que si los países actuaban juntos, podían alcanzar muchas más cosas que en solitario. Por este motivo, le pedía a los demás líderes que se sumasen a las postura del libre comercio entre países para, de este modo, favorecer las exportaciones e importaciones entre ellos.

Merkel también anunció «Hemos dicho claramente que queremos que los mercados permanezcan abiertos, que rechazamos el proteccionismo y también el comercio injusto» y subrayó el papel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para trazar las «reglas globales» sobre las que deben basarse las transacciones.

Antes de la reunión de la cumbre, Europa ya llegaba a un acuerdo con Japón donde se anunciaba un acuerdo entre ambos países por un tratado de libre comercio que permitiese la liberalización del 99% de las transacciones comerciales que se realizaran entre los dos países.

En la reunión de la cumbre, que ha tenido lugar este fin de semana, hemos podido ver a los principales líderes muy comprometidos con estas políticas de libre comercio y donde Europa ha salido muy favorecida.

En el documento que recoge las decisiones y acuerdos alcanzados por los miembros del G20 se puede ver como los países abogan por un futuro donde no existan barreras comerciales entre los mismos y se liberen las transacciones de cargas arancelarias y burocráticas que permitan el crecimiento de las economías mundiales.

  • Actualidad
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 10 de julio, 2017
La reunión del G20 se salda con una multitud de acuerdos entre las que destaca el compromiso por el libre comercio mundial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué efectos tienen las carreteras en la economía?
  • No todos los consumidores son deseados, estos son los que desquician al ecommerce
  • La banca española invierte en Bitcoins
  • ¿Cómo invertir en materias primas?
  • Los latinoamericanos reducen su consumo en los EEUU por las políticas de Trump
  • La eliminación de los billetes de 500 euros, ¿primer paso para eliminar el efectivo?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia