Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las compras navideñas online son la nueva tendencia

Comercioelectronico
30 de noviembre de 2017
09:40
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 4 min

Las nuevas tecnologías avanzan imparables en una sociedad globalizada. Cada vez son más los consumidores que recurren a internet para realizar sus compras. Esto no solo ocurre en grandes potencias mundiales como Estados Unidos, sino que en España, una cuarta parte de las compras de navidad se efectuarán online.

Atrás quedan las fiestas de Halloween, con sus calabazas y disfraces. La siguiente celebración de los estadounidenses será el día de Acción de Gracias, cuando arrancará la campaña navideña. Y es que según las estimaciones de Deloitte, el ciudadano estadounidense medio parece dispuesto a efectuar un gasto que se situará en los 1.226 dólares por persona. Los estadounidenses con rentas más altas, es decir, que ganen más de 100.000 dólares anuales, superarán en 1.000 dólares el gasto del estadounidense medio.

Estados Unidos a la cabeza en compras online

Parece ser que la economía marcha bien en Estados Unidos, puesto que el 81% de los encuestados por Deloitte afirma que su situación económica ha mejorado con respecto al año pasado. Esto se traduce en unas previsiones que, según Deloitte, establecen que las ventas aumenten entre un 4% y un 4,5%.

Pero, ¿cómo afecta esto a las ventas online? Según Adobe, las ventas online sufrirán un incremento del 13,8%, en otras palabras, aumentarán en 107.400 millones de dólares. En este decisivo incremento de las ventas serán clave dos fechas: el conocido Black Friday y el llamado Ciberlunes, el día en que los estadounidenses vuelven al trabajo tras la festividad de Acción de Gracias. Pues bien, estas dos fechas van a permitir que se produzcan ventas por valor de 6.600 millones de dólares.

Tal es el impacto de la venta online en el consumo navideño, que según Deloitte, la mayor parte del gasto se realizará online en lugar de efectuarse en establecimientos físicos. Por primera vez en 32 años, desde que Deloitte realiza estos sondeos, el gasto online superará al gasto en tiendas físicas.

Las previsiones de Deloitte estiman que el 51% del gasto será online, mientras que el 42% del gasto tendrá lugar en establecimientos minoristas. Las diferencias son mayores entre los estadounidenses que ganan más de 100.000 dólares al año, pues el 57% de su presupuesto navideño irá destinado a compras online, mientras que el 39% lo emplearán en compras tradicionales.

No solo Estados Unidos

El incremento del gasto online no solo es tendencia en Estados Unidos. Cada vez son más los españoles que se suman a las compras online. Los españoles adelantan sus compras al mes de noviembre, lo que supone que un 31% de las compras navideñas tengan lugar en dicho mes. Al igual que en Estados Unidos, el Black Friday tiene un importante peso en las decisiones de los consumidores españoles. Dentro de estas compras, alrededor de la cuarta parte se realizan online, bien sea por ordenador, móvil o una tableta.

El Black Friday ha provocado que las compras de los españoles se adelanten a noviembre, y esta tendencia irá en aumento a lo largo de los próximos años. Tal es la importancia del Black Friday que se calcula que concentrará un 33% del gasto navideño.

Merece la pena resaltar el caso español, que con un gasto de 633 euros por hogar se sitúa muy por encima de otros países europeos como Italia (529 euros), Alemania (484 euros), Polonia (257 euros), Holanda (295 euros) y Rusia (339 euros). Tan solo los británicos, con un gasto de 614 euros por hogar parecen acercarse a los españoles.

El comercio electrónico está experimentando un crecimiento francamente notable en España, que se sitúa en un incremento del 10,9% con respecto al año 2016. Por el contrario, el crecimiento del comercio en establecimientos físicos solo ha aumentado un 1% con respecto al año pasado. Todo indica que el futuro se encuentra en el comercio electrónico, un sector con excelentes perspectivas de negocio y que según Bruno Rodríguez, socio de Deloitte, “aún tiene margen de crecimiento”.

Los productos estrella en las compras online son videojuegos, música, tecnología y películas. Por el contrario, los consumidores se decantan por establecimientos físicos a la hora de adquirir productos alimenticios, ropa y artículos deportivos. En cuanto a los medios de pago, en las compras online, Paypal es el más utilizado por los consumidores, mientras que en los establecimientos físicos, la tarjeta de crédito es el rey.

Pero, ¿cómo distribuyen el presupuesto los consumidores? Según Deloitte el 39,8% será empleado en la compra de regalos, los alimentos se llevarán el 30,8% del presupuesto y los viajes supondrán el 12,6%. Las compras restantes significarán el 16,7% del presupuesto de los consumidores españoles, que distribuyen sus gastos de manera muy similar al resto de europeos.

 

 

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 30 de noviembre, 2017
Las compras navideñas online son la nueva tendencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La inflación está volviendo, ¿cómo afectará a la economía?
  • Estados Unidos camino de superar la producción petrolífera de Arabia Saudí
  • Las medidas anticontaminación pueden provocar la desaceleración en China
  • ¿Recorrido en la renta variable europea?
  • El alpha ó la capacidad de una estrategia de inversión para batir al mercado
  • Volkswagen compensará los vehículos afectados en Estados Unidos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Manuel

      3 de diciembre de 2017 a las 11:47

      En España la venta porinternet incrementa rapidamente. Muy pronto estara encima los paises europeos. Esto es bastante normal, porque en Internet consumidor tiene mayor eleccion. Si se va a una tienda normal, no hay muchos modelos que se puede comprar por internet. Un saludo <a href="http://www.basculasbaratas.es&quot; rel="nofollow"> http://www.basculasbaratas.es </a>

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia