• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Los tipos negativos provocan huidas en la Renta Fija

221
30 de abril de 2015
09:00
  • Diccionario económico
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 2 min

Con la inflación en el -0,7% (según INE), debemos acostumbrarnos a ver rentabilidades negativas del mercado de Renta Fija y Monetario durante un tiempo, por lo menos hasta Septiembre de 2016. Digo esto, porque el Banco Central Europeo tiene la obligación de hacer todo lo posible para recuperar tasas cercanas al 2% para el conjunto de la eurozona.

De hecho la compra de deuda (inyección de liquidez conocida como quantitative easing) en la economía tiene un efecto negativo en la rentabilidad de los bonos, conocido como “aplanamiento” de la curva de tipos de interés. Todo esto está provocando una autentica estampida en el año 2015 hacia la búsqueda de rentabilidad asumiendo un poco más de riesgo en las inversiones hacia la renta variable.

Por otro lado, se prevé una mejora en la situación económica en Europa y en España, dando lugar a mayores perspectivas en la captación de ahorro incidiendo directamente en el patrimonio de los Fondos de Inversión (debido a la poca rentabilidad en otros productos de inversión y ahorro, como los depósitos), que vienen de la mano de los siguientes puntos clave:

  • Disminución del precio del petróleo, tiene un impacto positivo en los bolsillos y en la capacidad de ahorro, mejorando el poder adquisitivo de las familias y hogares.
  • Bajada de impuestos en 2015 (rendimiento de capital mobiliario 20% en 2015 y 19% en 2016, hasta 6.000 €). Es una buena oportunidad de traducirlo en mayor ahorro y capacidad de inversión tras la citada reforma fiscal que entro en vigor a principios de año.
  • Perspectivas positivas para la captación de ahorro por la prevista buena salud económica española, clara consecuencia de las reformas estructurales acaecidas durante los últimos años y el efecto que tiene la inyección de liquidez por parte del Banco Central Europeo en la economía. De hecho, la mayoría de organismos oficiales prevén un crecimiento del PIB entorno al 3% (Véase artículo «El PIB español podría alcanzar un 3% en 2015«)..

En 2014 se ha producido un aumento de partícipes de un 27% en los fondos de inversión, y en este inicio de año se está produciendo un auténtico boom en cuanto a patrimonio y entradas de dinero, llegando en marzo a 215.000.000 euros de patrimonio neto (véase la evolución del año 2014 en el gráfico según inverco).

22

¿Hacia dónde se está moviendo el dinero?

Destaca un decremento en fondos monetarios, renta fija corto plazo y garantizados.

Crecen con fuerza en busca de rentabilidad fondos de renta fija largo plazo, mixtos (renta fija y renta variable) y con exposición a renta variable nacional, de retorno absoluto, globales e internacionales.

 

22

  • Diccionario económico
Alfonso Peiro Ucha
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.