• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El Nasdaq alcanza los 5.000, ¿está tan sobrevalorado como en el 2000?

Nasdaq Comparación 2000
3 de marzo de 2015
22:33
  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 2 min

El Nasdaq arañó ayer los 5.000 puntos, nivel que alcanzó también hace 15 años en el momento más álgido de la burbuja puntocom en Marzo de 2000. ¿Está este índice tan sobrevalorado como estaba entonces?

Nasdaq comparación 2000

Los mercados están hoy mucho más sobrevalorados que en otros periodos alcistas, gracias al aluvión de dinero que inyectan los bancos centrales. Sin embargo, los actuales niveles del índice bursátil tecnológico no están ni por asomo tan sobrevalorados como lo estaban en la crisis de comienzos de milenio.

Un indicativo de la euforia que vivimos en estos momentos, según Mark Hulbert, es que muchos analistas se están centrando solo en comparar con Marzo de 2000 y, por conveniencia, ignorando el resto de la historia.

Para realizar una efectiva comparación entre los precios actuales de los mercados y los de Marzo del 2000, vamos a ver los seis ratios de valoración más importantes del análisis fundamental:

– PER: El S&P 500 tenía un ratio PER de 29 en el pico de la burbuja, por un 20,5 hoy.

– El PER ajustado cíclicamente o CAPE se encontraba en 43,8 en el 2000, mientras que ahora está en 27,8.

– Ratio Precios/Ventas: En Marzo de 2000 estaba en 2,1 y ahora en 1,8.

– Precio/valor en libros: Este ratio a día de hoy se encuentra en 2,8, en el 2000 llegó a los 4,8.

– Rentabilidad de los dividendos: Al subir tanto el precio de las acciones, la rentabilidad que ofrecen los dividendos se reduce, lo que provocó que en el año 2000 la rentabilidad de los dividendos llegara a caer hasta el 1,2%. Hoy mismo es un 2%.

– Q-ratio: Según cálculos de Mark Hubert, este ratio se encuentra actualmente en 1,13, mientras que llegó a los 1,64 en el zenit de la burbuja de las punto com.

Como podemos ver, los mercados en Marzo del 2000 estaban bastante más sobrevalorados que ahora. Por lo que, si nos fijamos solo en esta comparación, a los mercados todavía les queda bastante recorrido.

La razón de Mark Hubert para no utilizar solo Marzo de 2000 como comparación, es que según la mayoría de las medidas de valoración, ese mes representa el punto en el que los mercados han estado más sobrevalorados de toda la historia de los Estados Unidos.

 

Fuente: Market Watch

  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.