Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El paro convierte de nuevo a España en un país emigrante, amenazando el Estado de Bienestar

Emigracion Española Avión
6 de noviembre de 2015
14:10
  • Actualidad
  • Cultura
  • España
Isabel María Rodríguez Rico
Lectura: 3 min

El número de personas desempleadas en España sigue elevándose y esto provoca que el país se esté volviendo a convertir en un país de emigrantes, poniendo en serios apuros el Estado de Bienestar. 

Los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, demuestran que el nivel de empleo en España no mejora, pues existen 4.176.369 personas registradas en las oficinas de empleo en el mes de Octubre de 2015.

Entre los desempleados más afectados, se encuentran las personas con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años. Este colectivo forma parte de una generación perdida, según retrata el informe de “Juventud Necesaria: consecuencias económicas y sociales de la situación del colectivo joven”, publicado por el Consejo de la Juventud de España. Jóvenes que dejan su hogar en busca de un mejor escenario laboral y que les permita tener mejor calidad de vida. Este informe sostiene que la marcha de jóvenes españoles a otros países tiene graves consecuencias para España, ya que amenaza la sostenibilidad del Estado del bienestar, pues dejarían de pagar los impuestos y cotizar en la Seguridad Social. Aunque los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran una pequeña mejora, señalando que el paro juvenil (menores de 30 años) alcanzó 765.683 desempleados en el mes de Octubre de 2015, un 10,65 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

Este fenómeno de la emigración se produce ya desde  hace años, sin embargo, no ha sido hasta hace poco cuando se ha empezado hablar de ello y considerarlo como un problema. Así, la población residente en España se situó el 1 de Enero de 2015 en 46.439.864 habitantes. En 2014 por lo que 78.785 españoles abandonaron el país. Si la emigración sigue creciendo, ¿Cómo se pagarían las pensiones, la sanidad, la educación y otros servicios públicos?. Si llega el momento en el que la recaudación del Estado no es suficiente para pagar las pensiones o la sanidad,estaríamos ante un grave problema y con una solución aún más complicada.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

emigracion española

Países de Destino

A la hora de elegir el destino al que ir para comenzar una nueva vida, los españoles se inclinan más por países de la Unión Europea, entre otras cosas, por compartir la moneda y por los acuerdos laborales existentes. Entre los países favoritos para los españoles se encuentran Reino Unido, Francia y Alemania.

Reino Unido es una de las principales vía de escape para los españoles. El informe publicado por la asociación líder en prestación de servicios profesionales de empleo (ASEMPLEO) revela que 9.552 españoles marcharon a Reino Unido en el año 2014. Entre las principales razones por las que los españoles eligen este país, es debido a la gran fortaleza que tiene el mercado laboral y al idioma. Los últimos datos  publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), revelan que la tasa de paro de este país en el tercer trimestre de 2015 no llegó alcazar el 6% (5,4%). El idioma, es otro de los factores que influyen en la decisión de los españoles a la hora de abandonar el país de origen, ya que son muchos las personas que quieren aprender inglés y así poder adquirir nuevas competencias profesionales. Esto ha hecho que España sea el cuarto país con más ciudadanos en Reino Unido.

Esta estampa estadística de España, ha provocado que los españoles tengan cada vez menos confianza en el país a la hora de buscar  empleo  y se atrevan a salir de las fronteras españolas para mejorar su situación laboral.

  • Actualidad
  • Cultura
  • España
Isabel María Rodríguez Rico
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}