• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Perú vive una nueva etapa de crecimiento económico y esplendor

Peru Machu Pichu
18 de agosto de 2016
18:52
  • Actualidad
Javier Samper Arias
Lectura: 2 min

En los últimos 20 años, Perú ha conseguido posicionarse en el puesto número 20 de las 50 economías más abiertas del mundo. Ha doblado su PIB per cápita, de 6.000 a 12.000 dólares, lo que supone un crecimiento medio del 3,5% anual. Y ha reducido la pobreza del 59% al 22%. Todo indica, además, que el país seguirá progresando a este ritmo, atrayendo inversores y trabajadores.

Uno de las causas más destacables de ese crecimiento ha sido su apertura al exterior. En las dos últimas décadas, según el Índice de Libertad Económica del Mundo, Perú ha pasado de 56,9 puntos sobre 100 en 1995, a 67,4 en 2015. Este Índice mide hasta que nivel existe la libertad económica de un país, pasando por una serie de categorías que en su conjunto obtienen una puntuación añadiéndose al ranking de países.

En líneas generales, Perú obtiene buenas calificaciones, puntuaciones que suelen estar entre los 60 y 85 puntos. Siendo la “libertad financiera” la menos beneficiada con 60 y el “control del gasto público” la más alta con 86,1 puntos. Ahora bien, donde las valoraciones no han llegado a buen puerto, ha sido en “derechos de la propiedad” y “ausencia de corrupción” con 40 y 38 puntos respectivamente.

Todo aspecto relacionado con la libertad económica está muy bien, ¿pero qué ocurre con la pobreza?, no es posible el buen funcionamiento de un país si el grado de pobreza es elevado. En este sentido, Perú también ha cumplido, bajando del 58,5% al 21,8%.

Este cambio significativo en la reducción de la pobreza se debe al fuerte crecimiento que ha tenido el PIB del país, que ha pasado de ser de 50.000 millones de dólares en 1995 a casi 200.000 millones de dólares en 2015, cuatro veces más grande. Además, también ha tenido un efecto positivo en la población, ya que el PIB per capita, que tiene en cuenta el crecimiento de la población, ha pasado de los 6.000 a los 12.000 dólares entre 1996 y 2015, lo que supone un crecimiento medio del 3,5%.

Crecimiento-histórico-PIB-Perú

Además, el país desde 1990 ha creado una horda de jornada de puertas abiertas en cuanto a importaciones. Permitiendo una libre circulación con un 25% de impuesto medio incluido en estas importaciones. La firma de tratados comerciales como la Alianza del Pacifico, en conjunta colaboración con países como México, Chile y Colombia ha influido positivamente en este crecimiento.

En esta nueva era, Pedro Pablo Kuzcynski, nuevo presidente de la República de Perú ha afianzado su compromiso de reducción de impuestos como el descenso del IVA del 18% al 15% o una rebaja del 10% al Impuesto de Sociedades, con estas y otras reformas busca la continuidad en el buen crecimiento económico de Perú.

Ver vídeo promocional de la Marca Perú

  • Actualidad
Javier Samper Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Samper Arias, 18 de agosto, 2016
Perú vive una nueva etapa de crecimiento económico y esplendor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El anonimato de las criptomonedas facilita las transacciones ilegales
  • Qatar desafía el bloqueo aumentando la producción de gas
  • Los mejores países para emprender
  • ¿Qué consecuencias económicas está teniendo la diáspora venezolana?
  • La economía del futuro, la economía digital
  • Las empresas españolas preocupadas por el Brexit
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JOSÉ ANTONIO PALACIOS RAMIREZ

      30 de mayo de 2020 en 20:15

      Podría decir que el modelo de mercado que opera en el PERÚ es oligópolio porque hay un pequeño grupo de empresas que manejan el mercado nacional donde se pueden dar el lujo de acaparar sus productos y después de un tiempo vender su producto al precio que quieren y lo menciono porque hoy en momentos de crisis sanitarias las cadenas de farmacias te venden medicamentos al precio que ellos quieren o si te dicen no hay cuando lo tienen almacenado. Así de duro es la crisis hoy en el Perú.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        22 de agosto de 2020 en 00:52

        Hola José,

        Entendemos a lo que te refieres. La función de cualquier Gobierno debe ser velar por la salud pública. Ahora, desde Economipedia no podemos asegurar categóricamente cuáles son los mecanismos que se deben utilizar para lograr ese fin, ya sea un control de precios o la intervención de un organismo regulador. Esto es algo que los economistas debaten permanentemente, pero lo que parece cierto es que el crecimiento económico debe venir acompañado de un fortalecimiento de las instituciones para lograr un mayor bienestar en la población. Dicho esto, el problema con el Perú sería que al parecer sus entidades públicas no se han modernizado lo suficiente en los últimos años y no son eficientes. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate