• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La política monetaria de Japón ha fracasado, según el banco central de Japón

Ameyoko Ueno Tokyo Japón
29 de junio de 2016
07:30
  • Actualidad
  • Mercados
Javier Samper Arias
Lectura: 2 min

Ameyoko_Ueno_Tokyo_Japón

La ultra expansiva política monetaria que llevó a cabo Japón para salir del estancamiento económico ha resultado ser un fracaso, como reconoció la semana pasada el mismo gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda.

En 2013 marcó como objetivo la inflación, fecha en la cual duplicó la base monetaria y el tamaño de su deuda pública. Además compró otros instrumentos financieros, incluso acciones cotizadas en el Nikkei por ejemplo. Siguiendo a este ritmo, el banco de Japón se convertirá en el mayor accionista de 40 de las empresas del Nikkei. Todo ello con el objetivo de alcanzar el 2% de inflación en un plazo de dos años. De momento, lo que sí ha conseguido es abaratar el coste de la deuda, como podemos ver en el gráfico de abajo. Pero su objetivo principal (la inflación) no se ha conseguido.

Política monetaria Japón

El error al que se refiere el presidente del banco japonés no es algo nuevo. No es la primera vez que las autoridades monetarias se fijan unos objetivos, y una vez terminado el plazo propuesto ven que no pueden cumplirlos. Como en la década pérdida de los años 90. Ahora, el Gobierno se ha propuesto aumentar la inflación a toda costa. Pero su política monetaria ultra expansiva tampoco está surtiendo el efecto deseado.

A pesar de estas últimas declaraciones de Kuroda, el Banco de Japón afirmó que este objetivo de inflación del 2% es un dato que debería conseguirse en abril de 2017 y marzo de 2018. El objetivo inicial era que los resultados se obtuviesen en los meses de abril y septiembre de 2017, lo que significaría que es la cuarta vez en un año que el banco japonés pospone la fecha para conseguir el objetivo de inflación.

Karuhiko Kuroda, en la Universidad de Keio, declaró que se requiere un fuerte compromiso para superar las condiciones en las que se encuentra.

En enero de este año, el presidente situó el tipo de interés de depósito en -0,1%, lo cuál inicialmente creó confusiones al ser un hecho nuevo que en japón se paseasen tipos negativos. Kuroda admitió que estabilizar el nivel de precios se ha convertido en «un desafío sin precedentes», no sólo para el Banco de Japón, sino también para otros bancos centrales.

El Fondo Monetario Internacional llamó a presentar una política monetaria con una mayor flexibilidad donde la entidad monetaria deba abandonar una fecha especifica para alcanzar el objetivo de la inflación.

  • Actualidad
  • Mercados
Javier Samper Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Samper Arias, 29 de junio, 2016
La política monetaria de Japón ha fracasado, según el banco central de Japón. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Electricaribe, ¿en manos de Enel?
  • Los jóvenes en Bogotá apuestan por el estilo de vida sostenible
  • La industria del forex en Latinoamérica cada vez ofrece más oportunidades
  • Las claves para pagar menos comisiones bancarias
  • La CNMV advierte desde 2017 de 73 chiringuitos financieros
  • ¿Por qué está cayendo tanto la bolsa China?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate