• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Valores estrella del IBEX 35

Bronzefigur Charging Bull
24 de febrero de 2015
10:38
  • Actualidad
  • Mercados
  • Opinión
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 4 min

A pesar de las altas volatilidades que están sufriendo los mercados de renta variable y en especial el IBEX 35 en los últimos días, nuestra visión a medio largo plazo es positivatanto para la renta variable europea como para el caso de un potencial alcista en el IBEX 35. La selección de 5 valores estrella nos lleva a pensar en el Banco Santander, Iberdrola, BME, Dia y Mapfre.

Banco Santannder (precio objetivo 6,72)

Banco Santander, asimilando sus nuevos precios tras la ampliación de capital.

Es uno de los bancos españoles menos expuestos a la evolución macroeconómica del país, gracias a su fuerte exposición a mercados como el brasileño, el mexicano y el británico. Durante estos últimos días ha presentado resultados, un 39% más en su beneficio neto. Concretamente han sido 5.800 millones de euros los que su presidente, Ana Botín presento con una buena acogida por parte de la renta variable española.

El futuro en la banca española está asegurado, con ratios de solvencia suficientes y una vez superados los Test de Estrés de final del año pasado, consideramos que los bancos ya pueden considerar volver a su negocio tradicional, el crédito.

No obstante, el Banco Santander sigue recuperándose del fuerte golpe bajista sufrido tras la gran ampliación de capital llevada a cabo para mejorar su ratio de capital (hasta un 10%) y que llevó a la cotización a caer a los 5,64€ por acción desde los 6,693€ por acción, esto es, una caída del -15,73% con las implicaciones negativas que esto conlleva en el índice IBEX 35 dada su alta capitalización bursátil.

Iberdrola (precio objetivo 6,5)

Mayor demanda eléctrica y gas

Descontando un nuevo escenario de crecimiento, potenciado por la depreciación del euro.

De cara a los próximos meses pensamos que el título se verá influenciado por los siguientes aspectos:

  • La depreciación del euro favorecerá sus cuentas dado que aproximadamente la mitad del EBITDA se genera fuera de España y de la UEM.
  • En los nueve primeros meses de 2014 sus cuentas recogen un impacto negativo de -465M€ por la nueva regulación pero, de ahora en adelante, el fin de la incertidumbre regulatoria en España sería un catalizador.
  • La demanda eléctrica en España pensamos que crecerá en línea con la recuperación económica.
  • La caída del precio del petróleo y del gas abaratará sus aprovisionamientos, lo que se traducirá en una subida de los márgenes hasta que se vayan trasladando a los clientes.
  • A los precios actuales, el dividendo supone una rentabilidad de +4,9%, muy atractiva teniendo el entorno de tipos 0.

En este sentido, auguramos un potencial alcista a pesar de la publicación de resultados negativa publicada recientemente.

Bolsas y Mercados Españoles (precio objetivo 38,7)
Mayor volumen negociado. Traslado de capitales a la renta variable para 2015.

Valor imprescindible. Vemos potencial de revalorización debido a las buenas perspectivas en cuanto a volumen negociado (1.500 millones) en la renta variable española. A pesar de las subidas que acumula en los últimos meses (se encuentra en un rango alto), las principales casas de análisis dibujan un potencial todavía del 10% desde los 36 euros en los que cotiza actualmente.

Prevemos que el operador de la bolsa española tenga una rentabilidad por dividendo del 5.76% para 2015 (de los mayores de todo el IBEX 35), lo que le llevará a elevar el pago hasta los 1.82 euros con cargo al próximo año. En esta nueva entrada de año, BME tras la ampliación de capital del Banco Santander y la salida a bolsa de AENA y SAETA YIELD ha empezado como un cohete y preveemos incluso que destine un mayor payout a lo largo de este año en curso. Además, es un valor que se beneficiara de las futuras inyecciones de capital del BCE.

DIA (precio objetivo 6,75)
Un QE ayuda al consumo.

Apuesta de 2015: DIA es uno de los valores que nuestros analistas consideran tener en cartera durante este año por su enorme potencial. De cara a 2015, el mercado doméstico debería mejorar de forma significativa, tras el impacto negativo en 2014 de una población decreciente y la caída de los precios de los alimentos. Asimismo, la recuperación del mercado laboral continuará en el ejercicio actual.

A la compañía no le ha sentado nada bien el escenario deflacionista que se ha instalado en la mayoría de economías de la Eurozona pues ha terminado por lastrar mucho las ventas en tiendas, no obstante, tras el anuncio de un QE Europeo consideramos que el negocio en España (9%) tiene potencial alcista por un repunte del consumo. Publicó resultados ayer mismo, con una muy buena acogida por los inversores.

Mapfre (precio objetivo 3,5)
Diversificación internacional y consolidación en España.

Se confirma que la entidad aseguradora líder por volumen de negocio en España, ha experimentado un fuerte avance en el resultado obtenido en el ejercicio de 2014. Los casi 900 millones de euros son bien recibidos por sus accionistas y vienen por una consolidación del liderazgo en España y un claro avance en el proceso de diversificación internacional.

Un entorno de clara recuperación económica en España con previsiones por parte de los principales organismos internacionales del 2%, ha impulsado el regreso a la senda del crecimiento del negocio de Mapfre con incrementos por encima del promedio de mercado, así está cotizando dentro del rango anual en máximos.

  • Actualidad
  • Mercados
  • Opinión
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 24 de febrero, 2015
Valores estrella del IBEX 35. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los retos de la transformación económica de Argentina
  • El comportamiento en una negociación depende de dónde procedas
  • La tecnología blockchain, a la conquista del sector inmobiliario
  • ¿Cómo podría afectar el coronavirus al PIB chino?
  • No busques la excusa, busca la manera de aprender educación financiera
  • El negocio de los eSports o deportes electrónicos crece a un ritmo vertiginoso
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate