Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo

Bandera Suecia
21 de febrero de 2018
08:12
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

Suecia es un país que avanza a pasos agigantados hacia una economía sin dinero en efectivo. Si alguien pretende tomarse un café pagando en efectivo, se encontrará con rótulos que rezan “No aceptamos efectivo”. La próspera nación nórdica ha conseguido ser el estado con mayor uso de tarjetas de crédito y pagos digitales.

El dinero en efectivo está cayendo en desuso. Los billetes y monedas tan solo se emplean en menos del 20% de las transacciones que tienen lugar en los pequeños comercios. Si pretendemos subir al autobús y solo disponemos de efectivo, nos quedaremos sin poder llegar a nuestro destino. Quienes administran pequeños comercios o los representantes sindicales de los conductores de autobús, argumentan que la prohibición de los pagos en efectivo permite evitar robos.

Amplia aceptación de las aplicaciones de pago

Incluso la mayoría de las entidades bancarias suecas han prescindido del dinero físico. Por ello, la tecnología y los nuevos sistemas de pago se han puesto al servicio de la ciudadanía. Los establecimientos comerciales ya han puesto a disposición de los clientes la tecnología iZettle, que permite el pago con tarjetas de crédito y débito a través de una aplicación a través de una tableta o un smartphone.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otro de los sistemas de pago que goza de amplia aceptación en Suecia es el denominado Swish. Más de la mitad de los suecos utilizan Swish para efectuar sus pagos. Swish evita que los consumidores tengan que recurrir a los cajeros y posibilita transferencias de dinero. Gracias a Swish, se puede transferir dinero con total seguridad a otros usuarios de la aplicación, y todo a través del Smartphone. La tradicional respuesta de no disponer de dinero en efectivo no servirá de excusa a los más tacaños.

El éxito de estos sistemas de pago se debe al gran interés de la población sueca por las nuevas tecnologías. Otros motivos que han permitido el éxito de estas innovadores aplicaciones de pago han sido el hecho de que los suecos conformen una población reducida, dispongan de excelentes infraestructuras de comunicación y muestren unos bajos niveles de corrupción.

Que la cantidad de efectivo en circulación se ha reducido en Suecia es un hecho que no se puede negar. En 2009 había 106.000 millones de coronas suecas en circulación que se han reducido a 65.000 millones en 2016.

Otro hecho innegable es que el ciudadano sueco cada vez recurre menos al dinero en efectivo. Según un estudio de Insight Intelligence efectuado en 2017, únicamente el 25% de los suecos reconoce pagar en efectivo por lo menos una vez a la semana. Es más, el 36% de los encuestados admiten pagar con monedas y billetes tan solo una o dos veces por año.

La tendencia del pago digital y mediante tarjetas seguirá aumentando, y según los expertos, en 2020, el pago en efectivo llegará a convertirse en una forma de pago marginal.

Reticencias a la desaparición del efectivo

Sin embargo, uno de los problemas que preocupan en el país nórdico es la denominada “brecha digital”. Esto se refiere a las personas más mayores, pues tienen más dificultades para acceder y adaptarse a las nuevas formas de pago.

Aparte de los ancianos, hay otros colectivos que encuentran serias dificultades para los pagos con tarjetas, entre los que se encuentran turistas e inmigrantes. Sin embargo, a los bancos no parece preocuparles demasiado dado que no suponen una parte sustanciosa de su negocio.

Otro de los aspectos que preocupan a quienes se oponen a la desaparición total del dinero en efectivo es la protección frente a los ciberataques en estos sistemas de pago que tan rápido ha adoptado la ciudadanía sueca.

Pese a que los suecos han aceptado ampliamente las nuevas formas de pago, la mayoría de los suecos no quieren que el dinero en efectivo termine de desaparecer por completo.

Por su parte, el Riksbank o Banco de Suecia, como máxima autoridad monetaria en el país nórdico, está meditando obligar a los bancos a suministrar efectivo a sus clientes, al tiempo que vigila el modo en que se desarrollan las formas de pago digitales. Por último, el Risbank está valorando la introducción de una moneda digital conocida como “e-corona”, que podría utilizarse para complementar los pagos en efectivo.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 21 de febrero, 2018
Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda Eurozona, ¿quién le debe a quién?
  • ¿Cuáles son las formas de pago más habituales en el mundo?
  • Venezuela, un país castigado por la hiperinflación
  • El desempleo estructural, el gran hándicap de la economía española
  • Economía: China anuncia la mayor bajada de impuestos de su historia
  • Renta WEB, la última herramienta de Hacienda para hacer la declaración
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Gabriel Morales

      28 de febrero de 2018 a las 21:54

      Muy buen ejemplo el de Suecia, en México deberíamos tomar estos referentes y evolucionar. Al menos estamos avanzando en el tema del mercado bursátil, pero hay que seguir fortaleciendo esta cultura que nos permite generar buenas ganancias.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia