• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo

Bandera Suecia
21 de febrero de 2018
08:12
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

Suecia es un país que avanza a pasos agigantados hacia una economía sin dinero en efectivo. Si alguien pretende tomarse un café pagando en efectivo, se encontrará con rótulos que rezan “No aceptamos efectivo”. La próspera nación nórdica ha conseguido ser el estado con mayor uso de tarjetas de crédito y pagos digitales.

El dinero en efectivo está cayendo en desuso. Los billetes y monedas tan solo se emplean en menos del 20% de las transacciones que tienen lugar en los pequeños comercios. Si pretendemos subir al autobús y solo disponemos de efectivo, nos quedaremos sin poder llegar a nuestro destino. Quienes administran pequeños comercios o los representantes sindicales de los conductores de autobús, argumentan que la prohibición de los pagos en efectivo permite evitar robos.

Amplia aceptación de las aplicaciones de pago

Incluso la mayoría de las entidades bancarias suecas han prescindido del dinero físico. Por ello, la tecnología y los nuevos sistemas de pago se han puesto al servicio de la ciudadanía. Los establecimientos comerciales ya han puesto a disposición de los clientes la tecnología iZettle, que permite el pago con tarjetas de crédito y débito a través de una aplicación a través de una tableta o un smartphone.

Otro de los sistemas de pago que goza de amplia aceptación en Suecia es el denominado Swish. Más de la mitad de los suecos utilizan Swish para efectuar sus pagos. Swish evita que los consumidores tengan que recurrir a los cajeros y posibilita transferencias de dinero. Gracias a Swish, se puede transferir dinero con total seguridad a otros usuarios de la aplicación, y todo a través del Smartphone. La tradicional respuesta de no disponer de dinero en efectivo no servirá de excusa a los más tacaños.

El éxito de estos sistemas de pago se debe al gran interés de la población sueca por las nuevas tecnologías. Otros motivos que han permitido el éxito de estas innovadores aplicaciones de pago han sido el hecho de que los suecos conformen una población reducida, dispongan de excelentes infraestructuras de comunicación y muestren unos bajos niveles de corrupción.

Que la cantidad de efectivo en circulación se ha reducido en Suecia es un hecho que no se puede negar. En 2009 había 106.000 millones de coronas suecas en circulación que se han reducido a 65.000 millones en 2016.

Otro hecho innegable es que el ciudadano sueco cada vez recurre menos al dinero en efectivo. Según un estudio de Insight Intelligence efectuado en 2017, únicamente el 25% de los suecos reconoce pagar en efectivo por lo menos una vez a la semana. Es más, el 36% de los encuestados admiten pagar con monedas y billetes tan solo una o dos veces por año.

La tendencia del pago digital y mediante tarjetas seguirá aumentando, y según los expertos, en 2020, el pago en efectivo llegará a convertirse en una forma de pago marginal.

Reticencias a la desaparición del efectivo

Sin embargo, uno de los problemas que preocupan en el país nórdico es la denominada “brecha digital”. Esto se refiere a las personas más mayores, pues tienen más dificultades para acceder y adaptarse a las nuevas formas de pago.

Aparte de los ancianos, hay otros colectivos que encuentran serias dificultades para los pagos con tarjetas, entre los que se encuentran turistas e inmigrantes. Sin embargo, a los bancos no parece preocuparles demasiado dado que no suponen una parte sustanciosa de su negocio.

Otro de los aspectos que preocupan a quienes se oponen a la desaparición total del dinero en efectivo es la protección frente a los ciberataques en estos sistemas de pago que tan rápido ha adoptado la ciudadanía sueca.

Pese a que los suecos han aceptado ampliamente las nuevas formas de pago, la mayoría de los suecos no quieren que el dinero en efectivo termine de desaparecer por completo.

Por su parte, el Riksbank o Banco de Suecia, como máxima autoridad monetaria en el país nórdico, está meditando obligar a los bancos a suministrar efectivo a sus clientes, al tiempo que vigila el modo en que se desarrollan las formas de pago digitales. Por último, el Risbank está valorando la introducción de una moneda digital conocida como “e-corona”, que podría utilizarse para complementar los pagos en efectivo.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 21 de febrero, 2018
Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desesperación en Venezuela por vender sus reservas de criptomonedas
  • Esta campaña de Navidad batirá récords de empleo en España
  • Los Presupuestos Generales del Estado, un camino que requerirá mucha negociación
  • ¿Qué consecuencias está teniendo el Coronavirus sobre el empleo?
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la cesta de la compra en España?
  • ¿Cómo actuar ante la pérdida o robo de la tarjeta de crédito?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Gabriel Morales

      28 de febrero de 2018 en 21:54

      Muy buen ejemplo el de Suecia, en México deberíamos tomar estos referentes y evolucionar. Al menos estamos avanzando en el tema del mercado bursátil, pero hay que seguir fortaleciendo esta cultura que nos permite generar buenas ganancias.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate