• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El turismo en Madrid crece aunque no gasta el dinero suficiente

28 de marzo de 2016
17:21
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Calle_de_Alcalá_(Madrid)_16

Los turistas que visitaron la Comunidad en 2015 ascendieron a más de 5 millones, un 13% más que en el año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resultado supone todo un éxito para una región frecuentemente asociada al turismo interior, a pesar de los escasos desembolsos de los viajeros.

El dinero que se dejan los turistas recorriendo Madrid se queda a gran distancia de otras comunidades españolas. Así, y aunque en 2015 los viajeros se gastaron en la capital de España 6.240 millones de euros, es una cifra muy inferior a los 15.813 millones registrados en Cataluña o a los 12.859 millones que se ingresaron en Canarias. Y sin contar los 10.346 millones de Andalucía.

José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, asociación que engloba a 25 empresas turísticas españolas, explica a este respecto que “el problema es el tipo de turismo que se está desarrollando en la capital. Los viajeros se quedan menos tiempo que en otras localidades y encuentran un mercado hotelero que ha tardado mucho más en recuperarse de la crisis”.

De acuerdo con esto y tras la valoración de un estudio elaborado por la misma asociación, se observa que el ingreso medio por turista extranjero en España alcanzó 1.108 euros en el año 2000; en 2015, la cifra se ha reducido hasta los 741 euros, es decir, un 33% menos. Igualmente, el ingreso medio por habitación de hotel llegó a los 52 euros en Madrid en el año 2009, mientras que en Barcelona alcanzaba los 65 euros. Hoy en día, el mismo servicio cuesta 60 euros en la capital española y 90 en la catalana.

Es importante resaltar que la diferente rentabilidad entre los hoteles de ambos centros urbanos se debe a que Madrid siempre se ha caracterizado por ser un destino de turismo interior y de viajes de negocios, factores que cayeron en picado en el transcurso de la crisis, junto a los precios de los hoteles. Por su parte, Barcelona, que recibió más de 8 millones de turistas en 2015, no se vio tan perjudicada gracias a los ingresos que proceden del turismo internacional.

Madrid carece de la promoción turística adecuada

Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística Italiano (ISTAT) sostienen que París y Londres, las dos grandes capitales europeas del turismo, tienen una renta media por habitación de hotel de 205 y 159 euros, respectivamente. Unos precios que, paradójicamente, no frenan al turista; por el contrario, la ciudad gala recibió unos 19 millones de viajeros en 2014, al tiempo que la británica acogió a más de 17 millones.

En este sentido, Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, define la situación turística de Madrid frente a otras capitales: “en esta ciudad no hay un plan institucional de promoción relacionado que sí existe en Barcelona. La urbe catalana – a través de instituciones como la Generalitat, el Ayuntamiento o la Cámara de Comercio- lleva décadas promoviendo las bellezas de la ciudad en el mundo, algo que no se hace en Madrid”.

El mismo directivo también subraya la escasa atracción de España sobre los viajeros no europeos. Francia, Reino Unido, Italia y Alemania mantienen los primeros puestos “y eso es un problema puesto que los turistas chinos pesan cada vez más en la economía mundial”.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.