• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

El consumo mundial de cereales se ralentiza por los bajos precios del petróleo

Cereales
10 de febrero de 2016
19:22
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

cereales

Los precios de los alimentos básicos han caído en 2015 por cuarto año consecutivo debido a la oferta abundante, la tímida demanda mundial y la apreciación del dólar estadounidense.

Según explica la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el índice de costes de los alimentos disminuyó un 19% en comparación con 2014; así, el abaratamiento de los precios de los productos lácteos -un 28,5% anual- refleja su nivel más bajo desde el año 2009. Una tendencia a la que se han agregado el azúcar, cuyos precios se redujeron un 21% respecto a 2014; los aceites vegetales (19%), los cereales (15,4%) y la carne (15,1 %).

En este sentido, hay que subrayar que los precios de los cereales han caído debido a las cosechas favorables en Estados Unidos, el mayor productor y exportador de maíz del mundo. Mientras, los costes de los aceites vegetales también han disminuido lastrados por los precios más bajos de la energía y las perspectivas optimistas sobre la siembra y la producción de cultivos de soja en América del Sur y del Norte. Por su parte, la bajada de los precios de los lácteos sugiere, según el organismo, que los principales importadores tienen existencias suficientes.

Previsiones de producción a la baja

La FAO ha recortado levemente su previsión para la producción mundial de cereales en 2015, que ahora se sitúa en 2.527 millones de toneladas, un 1,3% por debajo del récord del año anterior; de hecho, un pronóstico inferior sobre la producción de maíz en China ha sido el principal motivo de revisión a la baja, según explica la nota informativa de la organización.

Además, la utilización mundial de cereales se prevé que crezca un 1% en 2015/16, un avance más lento que en años anteriores, debido en parte a que los precios más bajos del petróleo frenan la demanda industrial de cultivos para biocombustibles.

Como resultado, la próxima temporada comercial debe ser «en general sin tensiones» aunque se espera que los patrones climáticos anormales asociados con El Niño influyan negativamente en la producción de cereales en zonas de África, Asia y Oceanía, mientras que varios países de América Central y el Caribe -así como en Asia- ya se han visto afectados. Del mismo modo, el tiempo seco en el norte de India también recortó la producción local de cereales en la temporada de 2015.

Inseguridad alimentaria a nivel mundial

El informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, también publicado por la FAO, asegura que un grupo de 33 países -incluyendo 26 en África- necesitan ayuda alimentaria externa, debido a la sequía, las inundaciones y las necesidades de las personas desplazadas por los conflictos civiles.

Es decir, la inseguridad alimentaria mundial se ha agravado debido a situaciones bélicas, sobre todo en Siria y Yemen, pero también en países como Níger, Camerún, Chad y la República Democrática del Congo, que albergan refugiados de los países vecinos.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.