Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo crear una newsletter que convierta?

Newsletter
6 de julio de 2019
16:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Toda estrategia de comunicación digital que se precie debe incluir, entre sus acciones, el mail marketing, o lo que es lo mismo, el envío de mensajes a través de correo electrónico con una finalidad comercial.

Esta herramienta se convierte en una poderosa técnica de comunicación que permite a una empresa, marca o particular atraer a potenciales clientes.

Dentro de esta estrategia de mail marketing, destaca una herramienta clave para conseguir tu propósito: la newsletter.

Se trata de una publicación de tipo digital con contenidos propios informativos y publicitarios que, mediante el correo electrónico, se distribuye con cierta regularidad (semanal quincenal, mensual…) a nuestros suscriptores o posibles clientes. Resulta muy efectiva a medio-largo plazo.

¿Cómo podemos confeccionar una newsletter original y creativa?

Estos pasos pueden ayudarte para confeccionar un aporte de valor y calidad para los usuarios:

  • Primero de todo hay que identificar qué tipo de contenido es el más adecuado para cada cliente.
  • Con una combinación adecuada de textos, imágenes, vídeos, e-books…
  • El formato también es importante. Un diseño no sobrecargado en exceso, original, divertido… Cobran notoriedad las imágenes y fotografías. Deben ser seleccionadas con criterio. Con parámetros de alta calidad y resolución.
  • En cuanto a los textos, deben ser frases cortas y directas, que vayan al grano. Contenidos breves, dos veces son más efectivos. Que incluyan también hipervínculos a la página web o productos o servicios que ofrece la empresa o marca.
  • Incluyendo promociones, ofertas, descuentos, ventajas… que despierten el interés del consumidor.

Conocer al cliente ideal

Una vez elaborada la newsletter, nuestro siguiente paso será definir en concreto el tipo de público al cual nos dirigimos, para poder segmentar envíos en relación a las características de cada consumidor. Conociendo el perfil del usuario y sus necesidades, elaboraremos unos boletines de noticias y publicidad del producto o servicio específicos.

La efectividad de las newsletter también dependerá de la personalización de las mismas. El envío o remesas de correos electrónicos muy concretos no es otra cosa que humanizar el mensaje que queremos transmitir, y esto el consumidor lo valora.

Aunque sea más laborioso, tendrá un mayor alcance y repercusión. Por ejemplo, se puede hacer añadiendo el nombre y los apellidos del destinatario al principio y final del mail.

Tanto el encabezado como el pie de página son muy efectivos de cara a la conversión del cliente. Por lo que toca también prestar atención en ellos y elaborarlos de forma que despierten el interés.

En los pies de página resulta recomendable añadir los iconos que redireccionen a las diferentes redes sociales de las páginas de la empresa, marca o particular. Así como las diferentes formas de contacto que pueda tener (teléfono, dirección física, dirección de correo electrónico…)

Eso sí, debemos prestar mucha atención a lo que hacemos. No tenemos que realizar envíos masivos de mails que pueden saturar la bandeja de entrada del potencial cliente. La remisión de correos debe estar planificada para no tener el riesgo de que acaben como spam o correo no deseado.

Aunque hay que decir que los usuarios que reciben este tipo de mensajes o boletines son suscriptores que ya han mostrado interés en la marca y han aceptado la política de la misma a la hora de informales de sus comunicaciones. Todo lo que no sea público que se haya suscrito hay que mantenerse al margen.

Aplicaciones para el envío de newsletters

Cada vez son más las aplicaciones y herramientas que automatizan la acción de envío de correos electrónicos tipo newsletter a un determinado colectivo de consumidores o potenciales clientes. Lo que redundará en que nuestra tarea se agilice. La más conocida es MailChimp, pero hay otras muchas: RD Station, iContact, Mailrealy, Constant Contact, Aweber…

Una vez finalizada la ardua tarea de la remisión compulsiva (pero sobre todo organizada) de mails, tu estrategia de marketing no será del todo efectiva si no evalúas los resultados. Debemos cuantificarlos para determinar el éxito o fracaso de una campaña. Determinar las métricas a largo plazo nos permitirá mejorar nuestras acciones en el futuro.

Tampoco hay que olvidar ocuparse del cliente. Satisfacer su demanda en cuanto a cualquier duda que se le presente y necesite de nuestra respuesta. Para eso estamos.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 06 de julio, 2019
¿Cómo crear una newsletter que convierta?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comisiones de los Robo Advisors, la guerra está servida
  • La crisis de la deuda Europea
  • ¿Cómo evitar el embargo o el impago de la deuda?
  • Grafeno, ¿por qué es considerado el material del futuro?
  • Grecia paga 450 millones
  • La transformación digital en la educación llega para quedarse
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia