• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El presente y el futuro del negocio del fútbol

Image From Rawpixel Id 431836 Jpeg
27 de enero de 2020
13:47
  • Cultura
Economipedia
Lectura: 4 min

El fútbol levanta pasiones dentro y fuera del terreno de juego. El balompié es el deporte más popular del mundo. Según el ‘Big Count 2006′ (Gran Censo 2006), encuesta realizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) entre sus 207 asociaciones miembro, el 4% de la población mundial (265 millones de personas) practica este deporte en el mundo. Un auténtico fenómeno de masas que también mueve miles de millones al año. Es lo que pone de relieve el informe ‘Impacto económico, fiscal y social del fútbol profesional en España’ elaborado por PriceWaterHouseCoopers, una de las mayores consultoras/auditoras privadas del mundo, para LaLiga. Según este informe, la industria del fútbol contribuyó a la Hacienda pública con 4.089 millones de euros en la temporada 2016/2017.

LaLiga Santander es considerada como una de las mejores ligas del mundo. De hecho, la máxima categoría del fútbol español ocupa la tercera posición del ranking de las mejores ligas del mundo recientemente publicado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Una competición liguera que tiene un rol importante como industria. Hoy en día, el fútbol no es solo deporte, es un generador de riqueza. Según el informe de la consultora PwC, por cada euro de ingresos de Primera División se generaron 4,2 euros adicionales en el resto de la economía española. Además, por cada empleo directo generado por LaLiga se crearon alrededor de unos 4 empleos en todo el país. En total, la industria del fútbol profesional en España da trabajo a cerca de 185.000 personas, generando una actividad económica de 15.688 millones de euros, una facturación equivalente al 1,37% del PIB nacional.

El último informe Económico-Financiero del fútbol profesional español, correspondiente a la temporada 2017/2018, la última auditada, señala que los clubes de LaLiga registraron unos ingresos de 4.479 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20,6% respecto a la campaña 2016/2017, en la que ingresaron 3.662 millones. Unos resultados sólidos y positivos a todos los niveles con los que LaLiga ha alcanzado los mayores registros de la competición en su historia. Además, la asociación deportiva de carácter privado ha contado con la irrupción de dos nuevos motores de crecimiento, los ingresos comerciales y los ingresos por traspasos. Los ingresos comerciales son un indicativo de que los clubes de fútbol españoles se han convertido en unos soportes realmente atractivos para los patrocinadores.

Los patrocinadores de los clubes de LaLiga Santander

La inversión en patrocinio deportivo sigue creciendo, y cada vez más empresas de todos los sectores se están sumando a esta tendencia, según los últimos datos del barómetro de patrocinio deportivo, elaborado por SPSG Consulting. El fútbol se ha convertido en una gran plataforma comercial capaz de atraer a millones de aficionados en todo el mundo, por lo que es uno de los mayores escaparates para los patrocinadores. Las marcas en las camisetas y en los pantalones, los anuncios publicitarios o las vallas publicitarias de los estadios son algunos de los espacios por los que apuestan las empresas para asociar su marca a un equipo. De esta forma, el patrocinio es una de las principales vías de ingresos de los clubes españoles de fútbol.

Empresas de numerosos sectores económicos se reparten la tarta del patrocinio de los equipos de LaLiga Santander. Compañías de telecomunicaciones, bebidas, aerolíneas y bancos son algunas de las marcas asociadas con los equipos de la máxima categoría del fútbol español. Una tendencia a la que también se han sumado las casas de apuestas, como se puede comprobar aquí. El crecimiento de las apuestas deportivos en los últimos años ha convertido a los operadores de juego en uno de los sectores más activos dentro del patrocinio deportivo. Sin ir más lejos, 19 de los 20 clubes de Primera División cuentan con un patrocinador relacionado con las apuestas deportivas. Tan solo la Real Sociedad no tiene actualmente a ninguna casa de apuestas como patrocinador, aunque sí ha contado con un sponsor de este tipo en las últimas temporadas.

Un modelo de negocio en transformación

El modelo de negocio del fútbol está en plena transformación. La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado los hábitos de consumo de la sociedad. Una transformación digital que ha abierto nuevas oportunidades de negocio para el balompié. El deporte rey seguirá teniendo su principal línea de negocio en el consumo de los partidos en directo, pero internet y los smartphones permiten vender este contenido de diversas formas. Si bien es cierto que los derechos audiovisuales se han convertido en el auténtico motor del negocio de LaLiga, que suma siete años consecutivos de crecimiento en todas sus líneas de actividad, se trata de un negocio aún por diversificar. El futuro del negocio del fútbol pasa por nuevas formas de monetización del deporte rey en el ámbito digital, un mercado enorme que puede acabar suponiendo importantes ingresos para los clubes de fútbol.

  • Cultura
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 27 de enero, 2020
El presente y el futuro del negocio del fútbol. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reforma Laboral 2012
  • Impulsa tu empresa con estas técnicas de marketing y publicidad
  • 10 razones por las que las más grandes empresas utilizan servicios VPN
  • El estado de bienestar desde sus orígenes
  • Ventajas y desventajas de trabajar en equipo
  • Estos son los puestos de trabajo que estáran amenazados por el Big Data
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate