Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Errores que se cometen en redes sociales

Errores De Las Redes Sociales
9 de octubre de 2019
14:34
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Las redes sociales son utilizadas de manera masiva por los particulares y las empresas. Pero son estas últimas las que las utilizan para mejorar su imagen de marca, presentar sus productos y como canal de comunicación con su público.

Por este motivo es fundamental cuidar los contenidos, y evitar errores que pueden llevar al traste el buen funcionamiento de una red social.

En este artículo te voy a hablar de problemas muy habituales que debes evitar para que las plataformas donde interactúas tengan éxito.

Errores que debes evitar en redes sociales

Estos son algunos de los más característicos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • No tener un Social Media Plan definido antes de empezar a publicar en las redes sociales. Esto es un problema que muchas empresas cometen ya que publican contenido por publicar y se olvidan de los verdaderos objetivos que quieren conseguir. Para esto, es necesario antes de iniciar la andadura en una red social hacer lo siguiente: definir los objetivos, investigar a la competencia, valorar los servicios o productos, el máximo aporte de valor, el cliente potencial, echar un vistazo a lo que demanda el mercado y a raíz de esto definir el tipo de publicaciones que se harán. Una vez se pongan en marcha se podrán medir y saber las que funcionan mejor para ir en esa línea. De la otra forma, saltándote este paso sólo darás «palos de ciego» ante la grandísima competencia que existe en las redes sociales. Si quieres cautivar con tus redes sociales, esto es lo primero.
  • Dejar tus perfiles a la mitad. Un error muy común es no completar tus perfiles con todas las fotos e información que te piden a la hora de abrir tu perfil. Eso no da buena imagen ya que a los usuarios les gusta conocer la máxima información posible cuando investigan sobre tu empresa en internet. Es fundamental completar cada paso y aportar la máxima información posible.
  • Querer estar en mil redes sociales. Otro problema es querer acaparar todas las redes sociales. Esto se evita si desde un inicio se hace un Social Media Plan, que también ayuda a definir los mejores perfiles para una empresa en base a la investigación previa. Es mejor estar en menos plataformas y trabajarlas de manera habitual, que tener numerosos perfiles y no actualizarlos prácticamente nunca.
  • No pagues por seguidores falsos. Muchas marcas utilizan esta estrategia, pero no se dan cuenta de que eso a la larga no tiene muchos beneficios, sino más bien al contrario. La idea a la hora de hacer esto es aparentar que esa empresa es muy visitada en internet, pero hay que preguntarse si realmente se quiere calidad o cantidad.
  • No mirarse continuamente el ombligo. No solo es bueno compartir contenido de calidad propio, sino también hacerlo del sector, incluso de otros compañeros. Eso dice mucho de una red social que busca aportar publicaciones de interés a sus usuarios sin obsesionarse sólo por su yo.
  • No te obsesiones con los hashtags. No por poner muchos hashtags la publicación va a tener más éxito. A veces es un horror ver mensajes en Twitter o Instagram con miles que no tienen sentido, y que además dificultan la lectura del propio mensaje. No te vuelvas loco con ellos, y utilizados de forma coherente. Una media entre 3 y 6 es más que suficiente.
  • Compartir miles de publicaciones. Otro problema muy común es compartir mil mensajes las redes sociales sin dejar a la audiencia que pueda ver los contenidos con tranquilidad y que se cree un feedback. Por este motivo, mucho contenido se pierde sin tener tiempo a leerlo. Lo mejor es que dejes un tiempo entre las publicaciones para que los seguidores puedan leer lo que has puesto.
  • Olvidarse de responder comentarios. Muy importante es responder a los usuarios. No hacerlo denota cierto pasotismo, y puede hacer que se marchen de la red social. Es importante estar pendiente para escucharlos y atender sus cuestiones.
  • Pasar por completo de las críticas. Los halagos son muy bien recibidos, pero las críticas cuestan más de asumir. No obstante, hay que responderlas y en la mayor brevedad posible. Lo ideal es hacer un plan de crisis antes de empezar la red para tener respuestas preparadas ante posibles críticas.
  • Cuidar las imágenes y el contenido. Muy importante es el hecho de cuidar la calidad de las imágenes que se comparten y el contenido. Repasar la ortografía, valorar la posibilidad de incluir algún vídeo. No todo vale en las redes sociales, hay que cuidar la marca antes de publicar cualquier cosa que pueda ser muy perjudicial.

¿Qué te parecen estas pautas? Es importante saber que las redes sociales congregan a un gran número de personas que se conectan a través de sus dispositivos para estar más cerca de sus marcas. Es una excelente oportunidad de causar buena imagen y aumentar las ventas. Evita estos errores y estarás en el camino hacía el éxito de tus plataformas sociales.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 09 de octubre, 2019
Errores que se cometen en redes sociales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consejos para tener espacios de diversión sin afectar las finanzas
  • Simiocracia
  • Preguntas de los procesos de selección más novedosos, ¿sabrías cómo afrontarlos?
  • ¿Cómo escoger un préstamo online?
  • Los jóvenes están volviendo al campo, ¿viviremos el éxodo rural a la inversa?
  • Herramientas para programar en redes sociales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia