Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los últimos días de Lehman Brothers

Sin Título
14 de junio de 2015
19:00
  • Cultura
  • Vídeos
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 3 min

La crisis financiera tiene su origen en la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008. En pocos días se produjeron numerosas fusiones de instituciones bancarias en los Estados Unidos y en la Unión Europea y, en menor medida en Japón, con el fin de hacer frente a una severa restricción de liquidez.

La desconfianza generalizada en los instrumentos de crédito, títulos y acciones produjo una significativa reducción en el valor de los activos en los países más desarrollados, que poco a poco se fue extendiendo a los mercados emergentes.

A día de hoy, existe cierto consenso en situar el origen de la perturbación en el mercado de hipotecas subprime.

Una hipoteca subprime o basura es una hipoteca de alto riesgo y que por lo general no cuenta con ningún aval, por lo que la probabilidad de que el adquiriente de la hipoteca no pague su deuda, es muy elevada.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En EE.UU. Los problemas en este sector fueron únicamente el detonante, ya que los activos correspondientes, denominados en lenguaje vulgar tóxicos, eran uno de los tantos que formaban un paquete de activos de inversión poco transparentes y que no reflejaban el riesgo real al que sometían a sus inversores.

Los problemas de desequilibrio que en la economía internacional se han venido incubando desde el año 2001, cuando los mercados de valores empezaron a caer como consecuencia del estallido de la burbuja tecnológica. La acción por parte de la autoridad monetaria, fue la reducción de los tipos de interés con la intención de reactivar la demanda y estabilizar las bolsas. La reacción como consecuencia de unos tipos de interés más bajos, próximos a cero, fue por parte de las instituciones bancarias y fondos de inversión la toma de deuda hipotecaria vinculada a bienes duraderos.

La mejor opción era endeudarse comprando bienes inmuebles, considerando que sus precios aumentarían año tras año. Cada vez había una mayor tasa de endeudamiento por parte no solo de los grandes inversores, sino también de pequeños ahorradores en busca de mayores rentabilidades.

Hacia el año 2006, el valor de los inmuebles empezó a bajar y la tasa de interés de la Reserva Federal alcanzo el 5%, es entonces cuando aparecieron las dificultades en los instrumentos apalancados de mayor riesgo y surgieron los primeros desequilibrios en los balances de los bancos.

El sistema empezó a tambalearse de forma progresiva, las familias empezaron a perder poder adquisitivo y el ratio de morosidad en EE.UU. se incrementó de una forma considerable. Además, hay que sumarle un problema adicional, y es que las entidades financieras agruparon las hipotecas en paquetes para luego comercializarlas en el sistema financiero a un precio determinado. Esta “securitizacion o titulación” de las hipotecas era posible gracias a la permisiva regulación del funcionamiento de la banca de inversión, contribuyendo a la concesión de crédito fácil y barato.

Finalmente, ante la desconfianza de los mercados y la renuncia de los bancos de prestarse entre sí, al desconocer la calidad de los activos de sus contrapartes, los gobiernos decidieron salir a rescatar aquellas instituciones financieras.

En el documental que os presentamos a continuación, se muestran los momentos de tensión vividos durante el fin de semana más dramático desde la crisis de 1929.

Si deseas profundizar sobre las burbujas económicas, en Economipedia hemos analizado en profundidad el origen y las consecuencias de varias crisis históricas, pincha aquí.

  • Cultura
  • Vídeos
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 14 de junio, 2015
Los últimos días de Lehman Brothers. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consejos para poner precios a tus productos
  • Las plataformas de empleo hacen más eficiente (y segura) la búsqueda de empleo
  • Tesla está llamando la atención
  • La revolución de los blogs, ¿por qué las empresas quieren trabajar con bloggers?
  • Consejos para tener espacios de diversión sin afectar las finanzas
  • ¿Qué debería tener una web para tu negocio?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. carlos

      14 de noviembre de 2018 a las 13:56

      Muy buena informqcion y Video

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia