Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Abaratar

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Abaratar es reducir, o rebajar el precio de algo en concreto. 

Este término sirve para señalar que algún producto, o servicio ha sido rebajado con el objetivo de que se aumenten sus ventas en la mayoría de los casos.

Que los precios se rebajen tiene mucho que ver con el comportamiento humano. Si se compran productos a una determinada empresa que comienza a subir sus precios, lo más probable será acudir a la competencia, o marcas con artículos similares que tengan un precio menor, y que ofrezcan las mismas soluciones.

Bajar los precios tiene mucho que ver con la demanda y la oferta de los servicios y productos, con las circunstancias, la competencia en el mercado, zonas geográficas o con determinados momentos sociales como una crisis.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En todos estos casos siempre puede existir una variación de precios que responde a las necesidades y aspectos concretos de ese momento.

¿Por qué pueden disminuir los precios?

Estos son algunos de los motivos que pueden dar lugar a que esto ocurra:

  • Cuando una marca nueva surge en el mercado, y es consciente del precio de sus competidores, puede ser que utilice estrategias como la bajada de precios, rebajas, la adquisición de tres productos al precio de dos, entre otras. Todo ello con el objetivo de atacar al mercado en base a los precios para que la gente se pase a dicha marca, y empiece a ser reconocida. El problema de trabajar en base a los precios, y no a una estrategia de valor, es que será más complicado ir subiéndolos, además de que se necesitará vender más para que la empresa tenga rentabilidad, y eso también puede afectar a los fase de producción ya que se necesitará un mayor número de artículos, y más horas de trabajo para producirlos.
  • Las crisis sociales que se han producido a lo largo de la historia también han sido las responsables de que los precios se abaraten. Por ejemplo, la crisis mundial durante el periodo de 2008 a 2014, afectó a España en uno de sus sectores más prósperos, el mercado inmobiliario. Durante esa época el precio de la vivienda cayó bruscamente, a lo que se sumaba que había una gran escasez de créditos inmobiliarios. Las ventas de viviendas descendieron, las empresas constructoras se declaraban en quiebra, y fue entonces cuando se empezaron a vender inmuebles a precios reducidos.
  • La escasez de la demanda propicia la bajada de precios de un producto. Cuando algunos productos no registran una buena rotación e introducción en el mercado, y las compras no son las esperadas, es necesario reconsiderar una bajada de precios para intentar recuperar y no comprometer la inversión realizada para la fabricación de estos artículos.
  • Temporada baja. Esta es una de las razones por las que se abaratan los precios de los productos. Por ejemplo, la época de rebajas en enero. Los consumidores han comprado una gran cantidad de artículos para las fiestas que en este momento para dar salida a los productos se bajan los precios para no frenar la compra de estos. Además, con el paso a otras estaciones como por ejemplo de primavera a verano, los artículos de textil de esa temporada también se reducen de precio para poder venderlos y empezar con el nuevo stock acorde con esa época del año.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de marzo, 2020
Abaratar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Atomización
  • Carta de crédito stand by
  • Gordon Gekko
  • Ingreso per cápita
  • Economía de entreguerras
  • Trotskismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia