• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Acción preferente acumulativa rescatable

Joaquín López Abellán
3 min
Referenciar

Una acción preferente acumulativa rescatable es aquella que confiere a su poseedor preferencia en el pago de dividendos respecto a los accionistas ordinarios.

Además de que en caso de no pago de dividendos, estos se acumulan, y junto a esto, son amortizables por la entidad que las emite.

Como se puede observar, una acción preferente acumulativa rescatable destaca por su triple caracterización. Asique, para entender mejor su funcionamiento, vamos a explicar cada una de sus tres características. Empecemos por el término “preferente”.

Acción preferente

Un accionista preferente tiene preferencia en el pago de dividendos de una compañía respecto al accionista ordinario. Es decir, que primero se le pagará los dividendos correspondientes al accionista preferente, y posteriormente al ordinario. Pero por otro lado, los accionistas preferentes normalmente no tienen derecho a voto en las juntas de accionistas como los ordinarios.

Quizás lo más atractivo para un accionista preferente es que las acciones pagan dividendos prefijados. Mientras que para los ordinarios el dividendo es variable. Pero, el problema de un accionista preferente viene cuando la compañía decide no pagar dividendos. Es aquí donde gana su peso en importacia la siguiente caracteristica: “ acumulativa”.

Acción preferente acumulativa

Una acción preferente acumulativa es aquella que en el caso de que la compañía no pague dividendos, el accionista los acumula. Se acumulan de tal manera, que antes de pagar dividendo alguno a los accionistas ordinarios, el saldo total de las preferentes debe ser liquidado.

Acción rescatable

Es aquella donde el emisor de la acción tiene derecho a la recompra de la misma, a un precio prefijado, y en un determinado plazo. Cuando se emite un tipo de acción como esta, se deben definir una serie de condiciones importantes. Estas condiciones son las siguientes:

  • Precio de rescate: Es el precio al que la entidad recomprará la acciones a los accionistas.
  • Fecha de rescate: Se suele establecer un plazo mínimo que debe esperar la entidad emisora para amortizar las acciones. Normalmente, se suele establecer un plazo de unos tres años desde la emisión.
  • Prima de rescate: Existe la posibilidad de establecer una prima en la emisión de estas acciones. Es una cantidad que recibirá el accionista en el momento del rescarte.

Esta parte es un gran ventaja para entidad emisora. Pues, puede amortizar las acciones cuando los tipos de interés le sean más favorables, y emitir otra a un menor tipo.

Ejemplo de acción preferente acumulativa rescatable

Como hemos podido observar este tipo de acción tiene ventajas tanto para los accionistas como para la entidad emisora. Vayamos por partes:

  • Ventajas para el accionista: Lo más destacable es tener preferencia en el pago de dividendos, siempre que la entidad tenga beneficios a repartir, respecto a los accionistas ordinarios. Por otro lado, en el caso de que la entidad no reparta beneficios, tenemos otra ventaja. Y es que esos dividendos no pagados se acumulan, y se recibirán en su totalidad antes de pagar a los accionistas ordinarios.
  • Ventajas para la entidad emisora: Un parte importante es que el accionista no tenga derecho de voto en las juntas de accionistas. Esto hace que la propiedad de la empresa no se diluya, como si puede pasar con las acciones ordinarias. Por otro lado, la amortización de las mismas confiere a la entidad un gran beneficio. Pudiendo por lo tanto amortizarlas anticipadamente, cuando los tipos de interés sean más bajos y emitir otras nuevas a un menor coste.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín López Abellán, 19 de noviembre, 2019
Acción preferente acumulativa rescatable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Patrimonio bruto
  • Déficit comercial
  • Proceso de venta
  • Autoseguro
  • Factoring sin recurso
  • Outplacement
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate