Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (GATT)

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • ¿Cómo funciona el GATT?

El Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (GATT) son las diferentes negociaciones y acuerdos que periódicamente los países realizan para la reducción de aranceles a nivel global y bilateral sobre determinados productos.

Esta nomenclatura, GATT, hace referencia al nombre en inglés de General Agreement on Tariffs and Trade, y fue creado en 1947 como una de las formas de reducción paulatina de los aranceles internacionales en un punto donde el comercio internacional y las liberalizaciones tomaban auge al amparo de la caída del bloque soviético y la internacionalización de las economías en desarrollo

El origen del GATT se encuentra después de la II Guerra Mundial, cuando Estados Unidos y 22 países más deciden establecer unos acuerdos y normativas sobre las transacciones de determinados productos básicos y vitales para esas economías. Posteriormente, y al amparo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se decidió abrir el abanico de países participantes y se estableció una formalidad ante diversos organismos sobe las negociaciones resultantes de estos acuerdos.

¿Cómo funciona el GATT?

La forma de funcionamiento de los GATT ha ido evolucionando en los últimos 20 años, hasta conseguir que los acuerdos sean multilaterales y de obligado complimiento.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Anualmente se establecen reuniones en los que unos países presentan su propuesta para retirar los aranceles a ciertos bienes, ya que son los más interesados en que sus productos o aquellos de los que tienen excedentes sean comercializados en otros países y se les de una salida adecuada.

El resto de países, a su vez, presentan otras propuestas sobre productos en los que están interesados y, en base a ello y a unos análisis de tipo doméstico e internacional, se llega al acuerdo sobre el tipo de arancel a imponer o directamente la ausencia de éstos.

Naturalmente, cada país luchará porque se rebajen los aranceles a los productos que exporta, y a su vez buscará proteger a los productores locales ante las importaciones. También un país puede estar interesado en rebajar los aranceles a determinadas importaciones debido a baja calidad de la oferta disponible.

Los acuerdos GATT se han visto como el inicio de la liberalización internacional de los años 90, y también como el fruto de las deslocalizaciones y detrimento de la industria en Occidente, lo que habría según algunos llevado a una paulatina desmejora de la clase media y reducción del poder adquisitivo.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • ¿Cómo funciona el GATT?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz