• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Adhocracia

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

La adhocracia es la ausencia de una jerarquía organizacional. Se trata de un concepto contrario a la burocracia.

El concepto de adhocracia fue propuesto por Bennis y Slater y Henry Mintzberg, en el año 1964 y se refiere al funcionamiento de organizaciones donde no existen jerarquías. Así, más bien, las decisiones son tomadas colectivamente. Es decir, haciendo uso de las capacidades de un equipo de trabajo, quienes de forma espontánea proponen y resuelven la solución de un problema.

Las organizaciones que aplican la adhocracia requieren una metodología flexible y adaptativa de funcionamiento, aspecto opuesto a la burocracia, donde las decisiones son tomadas por una sola unidad de mando y bajan a la organización para que estos la ejecuten.

Adhocracia en las organizaciones

Este sistema de trabajo es el que más gusta entre personas jóvenes, o bien llamada, la generación de los “millennials”, acostumbrados a participar en las decisiones, más que ostentar un puesto de jerarquía y dar órdenes a las demás unidades.

Otro aspecto importante, es que la adhocracia vincula de mejor manera a las unidades de trabajo que habitualmente no se comunican, como lo son las finanzas y el marketing.

La definición del presupuesto anual de una compañía podría definirse de mejor manera si todas las unidades están presentes y en conocimiento del gasto de cada una, como también, de la importancia que tienen en la compañía. En este sentido, una estructura adhocrática sería muy útil.

Por otra parte, en el mismo ejercicio en una estructura burocrática permitiría que las decisiones sean tomadas por la gerencia general. Independientemente, claro está, de las diferencias que puedan tener las demás áreas de la organización y con esto, siguiendo sólo un criterio de gestión.

Como ves, cada estructura tiene sus ventajas y desventajas, es cuestión de tener la experiencia en cada una y ver cuál se ajusta más a tu forma de trabajo. En el siguiente apartado vamos a ver beneficios y problemas.

Ventajas y desventajas de la adhocracia

Algunas ventajas de esta forma de trabajo son las siguientes:

  • Promueve la participación de los integrantes de la organización.
  • Permite aprender constantemente, al someterse a resolver problemas y trabajar en equipo.
  • Focaliza la resolución de problemas en las capacidades de cada integrante.

Incorporar este sistema de trabajo podría generar algunos problemas. Aquí te mencionamos algunas desventajas de la adhocracia:

  • Pueden producirse problemas de comunicación durante los procesos de decisión.
  • Si la organización no está acostumbrada a trabajar “adhocráticamente”, podrían estar en constante búsqueda de un jefe.
  • Las decisiones podrían tardarse demasiado tiempo al pasar por la opinión de muchas personas.

En este sentido, los aspectos de la burocracia relacionados con una estructura empresarial vertical descendente, donde las decisiones bajan, son reemplazadas por una estructura horizontal donde el equipo propone y resuelve en todo momento.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 06 de marzo, 2020
Adhocracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aceptación de la letra
  • Tipo de cambio fijo
  • Potestad
  • Derechos de denominación
  • Inconsciente colectivo
  • Activo fijo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate