Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Adhocracia

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

La adhocracia es la ausencia de una jerarquía organizacional. Se trata de un concepto contrario a la burocracia.

El concepto de adhocracia fue propuesto por Bennis y Slater y Henry Mintzberg, en el año 1964 y se refiere al funcionamiento de organizaciones donde no existen jerarquías. Así, más bien, las decisiones son tomadas colectivamente. Es decir, haciendo uso de las capacidades de un equipo de trabajo, quienes de forma espontánea proponen y resuelven la solución de un problema.

Las organizaciones que aplican la adhocracia requieren una metodología flexible y adaptativa de funcionamiento, aspecto opuesto a la burocracia, donde las decisiones son tomadas por una sola unidad de mando y bajan a la organización para que estos la ejecuten.

Adhocracia en las organizaciones

Este sistema de trabajo es el que más gusta entre personas jóvenes, o bien llamada, la generación de los “millennials”, acostumbrados a participar en las decisiones, más que ostentar un puesto de jerarquía y dar órdenes a las demás unidades.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otro aspecto importante, es que la adhocracia vincula de mejor manera a las unidades de trabajo que habitualmente no se comunican, como lo son las finanzas y el marketing.

La definición del presupuesto anual de una compañía podría definirse de mejor manera si todas las unidades están presentes y en conocimiento del gasto de cada una, como también, de la importancia que tienen en la compañía. En este sentido, una estructura adhocrática sería muy útil.

Por otra parte, en el mismo ejercicio en una estructura burocrática permitiría que las decisiones sean tomadas por la gerencia general. Independientemente, claro está, de las diferencias que puedan tener las demás áreas de la organización y con esto, siguiendo sólo un criterio de gestión.

Como ves, cada estructura tiene sus ventajas y desventajas, es cuestión de tener la experiencia en cada una y ver cuál se ajusta más a tu forma de trabajo. En el siguiente apartado vamos a ver beneficios y problemas.

Ventajas y desventajas de la adhocracia

Algunas ventajas de esta forma de trabajo son las siguientes:

  • Promueve la participación de los integrantes de la organización.
  • Permite aprender constantemente, al someterse a resolver problemas y trabajar en equipo.
  • Focaliza la resolución de problemas en las capacidades de cada integrante.

Incorporar este sistema de trabajo podría generar algunos problemas. Aquí te mencionamos algunas desventajas de la adhocracia:

  • Pueden producirse problemas de comunicación durante los procesos de decisión.
  • Si la organización no está acostumbrada a trabajar “adhocráticamente”, podrían estar en constante búsqueda de un jefe.
  • Las decisiones podrían tardarse demasiado tiempo al pasar por la opinión de muchas personas.

En este sentido, los aspectos de la burocracia relacionados con una estructura empresarial vertical descendente, donde las decisiones bajan, son reemplazadas por una estructura horizontal donde el equipo propone y resuelve en todo momento.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 06 de marzo, 2020
Adhocracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre bróker y dealer
  • Institución financiera
  • Gastos financieros
  • Cálculo económico
  • Demanda final
  • Acuerdo comercial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia