• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Unidad de mando

José Francisco López
3 min
Referenciar

La unidad de mando es un principio de gestión acuñado por Henri Fayol, el cual indica que un empleado debe recibir órdenes de un único superior.

Uno de los 14 principios de la administración de Henri Fayol es el de unidad de mando. La importancia de este principio radica en que su ausencia puede afectar a los demás principios. Principios como el de autoridad y disciplina se ven comprometidos.

En este sentido, una de las principales amenazas de este principio es la dualidad de mando. La dualidad de mando es una situación en la que dos superiores tienen poder para dar órdenes a un subordinado o empleado de escala inferior. O, visto desde otra perspectiva, cuando un empleado puede recibir y debe cumplir las órdenes de dos superiores.

Por tanto, el fayolismo no contempla la posibilidad de la dualidad de mando. Entiende que no es efectiva y que acarrea problemas. Por un lado al empleado que no sabe a quién debe hacer más caso y por otros entre los dos superiores que podrían establecer una especie de lucha por hacerse demostrar su autoridad.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Fundamentos de la unidad de mando

Los fundamentos bajo los que se apoya la unidad de mando se encuentran:

  • Mejora de la productividad: Se evitan tareas duplicadas, se optimiza el tiempo dedicado a las reuniones con superiores y permite al empleado enfocarse en una única tarea.
  • Reducción de los conflictos laborales: Además, la unidad de mando, también evita conflictos entre superiores y entre empleados. Por tanto, las relaciones personales derivadas de la profesión son más fructíferas.
  • Mejora en la toma de decisiones: Al tener más productividad y menos conflictos laborales, la motivación laboral aumenta. Esto produce que las decisiones sean de mejor calidad, más creativas y mucho más rápidas.

Este principio está íntimamente relacionado con aquel dicho que dice aquello de «El que mucho abarca poco aprieta». Este dicho se refiere a que si estás a varias cosas a la vez, al final no te enfocas en una sola tarea. Más vale hacer poco muy bien, que hacer mucho muy mal.

Unidad de mando y unidad de dirección

La diferencia entre unidad de mando y unidad de dirección se puede entender con el siguiente esquema:

Unidad De Mando Y Unidad De Dirección

Como vemos en la imagen anterior, aunque tienen un punto en común se refieren a conceptos diferentes. El concepto de unidad de dirección incluye el de unidad de mando, pero además añade el hecho de que se siga un mismo plan para un objetivo común.

Tanto el principio de unidad de dirección como el de mando se dan en organizaciones jerárquicas. Esto es, en organizaciones o empresas en las que la cadena de mando está muy bien tipificada. Un ejemplo muy claro de organizaciones que siguen estos dos principios y son jerárquicas por excelencia son las organizaciones militares.

Ejemplo de unidad de mando

Supongamos, por ejemplo, que trabajamos en la sucursal de una gran empresa elaborando análisis FODA extensos. El objetivo es que las empresas que contratan nuestro servicio puedan mejorar. Nosotros somos analistas y trabajamos en el departamento de análisis empresarial.

Para que se cumpla la unidad de mando debemos recibir órdenes de un único superior. En caso de que recibamos órdenes de dos o más superiores la unidad de mando no existe.

Un problema muy común en las empresas es que algunos empleados reciban órdenes de su superior y el de superior de dicho superior. Siguiendo con el ejemplo, imaginemos que recibimos órdenes del director de departamento de análisis empresarial y a la vez del director de la sucursal en la que trabajamos. Otro común también es que recibamos órdenes de diferentes departamentos. En todos estos casos la unidad de mando deja de existir y se incumple uno de los principios de administración redactados por Fayol.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de febrero, 2020
Unidad de mando. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Institución de inversión colectiva (IIC)
  • Cobertura financiera
  • Intereses acumulados
  • Economía ortodoxa
  • Deuda corporativa
  • Propiedad inmobiliaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate