Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Admisión de acciones a cotización oficial en España

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Admisión a cotización oficial

El proceso de admisión a cotización de las acciones de una compañía supone una decisión estratégica cuya finalidad principal es la búsqueda de financiación y la distribución de sus riesgos, así como la mejora de la imagen de marca de ésta.

Existen empresarios que no están a favor de la exposición de su empresa a todo el mundo debido a que existe el riesgo de manipulaciones en el precio y ataques especulativos, en muchos casos, con conflictos de interés.

Además, se basan en la teoría de que existen muchas más personas especuladoras que inversoras, siendo contrario a lo que busca una empresa, que es recibir capitales de forma constante en el tiempo (financiación).

Admisión a cotización oficial

La admisión a cotización de una empresa debe cumplir las siguientes características:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Requisitos previos

  • Valores nacionales:
    • El capital mínimo debe de ser de 1.202.025 €. Ningún accionista puede tener una cuota superior al 25% de este capital. Al final de la colocación, debe de haber, al menos, 100 accionistas.
    • Obtención de beneficios suficientes en los dos últimos años de la empresa o tres no consecutivos de un total de cinco, con la finalidad de poder repartir dividendos (payout) de, como mínimo, un 6% del capital desembolsado.
  • Valores extranjeros:
    • El capital mínimo debe de ser de 1.202.025 €. Ningún accionista puede tener una cuota superior al 25% de este capital. Al final de la colocación, debe de haber, al menos 100 accionistas.
    • Obtención de beneficios suficientes en los dos últimos años de la empresa o tres no consecutivos de un total de cinco, con la finalidad de poder repartir dividendos de, como mínimo, un 6% del capital desembolsado.
    • Emisión de Informe de Auditoria de los tres últimos ejercicios fiscales.
    • La Oferta Publica de Venta en el país de origen debe ser, como mínimo, de seis millones de euros.
    • Su liquidación se debe incluir en el sistema de anotaciones en cuenta español.
    • Nombramiento de emisores, depositarios y compradores de la OPV.
    • Todos los documentos legales deben presentarse en el país de origen, acompañados de su traducción jurada.

Colocación

Es la fase más importante, es conveniente el asesoramiento de sociedades de Bolsa con gran reputación. En esta fase se pueden colocar acciones antiguas con la finalidad de realizar desinversiones y acciones nuevas a través de ampliaciones de capital con la entrada de accionistas «estables» y que coincidan con la filosofía de la empresa.

La valoración de las acciones para la colocación debe de realizarse de forma profunda y minuciosa, teniendo en cuenta la proyección de resultados y la valoración teórica de la empresa analizando empresas de su sector y la coyuntura económica. Por otro lado, existe la opción de establecer diferentes precios en función de la recompensa que se desee dar a diferentes inversores.

Admisión a negociación

Consiste, básicamente, en la presentación de los documentos legales ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Entre ellos, destaca el Folleto Informativo, dónde se detallan las características más importantes.

Obligaciones de cotizar en Bolsa

Suministro de Información:

Es de obligación proporcionar información de forma periódica acerca de la empresa con la finalidad de que su precio en cada momento sea correcto y transparente.

Costes:

En un salida a Bolsa los gastos en publicidad son los más notorios. Además, podemos destacar los siguientes:

  • Comisión de dirección por los gastos de asegurar la colocación.
  • Gastos de Publicidad con el fin de atraer a un mayor número de inversores y realzar la imagen de la empresa.
  • Tarifas de Bolsa.
  • Tarifas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Depósito Central de éstos.

Colaboración de profesionales

Profesionales con mucha experiencia ayudan a preparar y a adecuar a la empresa desde el proceso de colocación y requisitos legales o búsqueda de accionistas hasta el aseguramiento de la colocación.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Admisión a cotización oficial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz