• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Adopción

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La adopción es un acto jurídico por el que se establece un vínculo entre el adoptante y el adoptado conocido como filiación, es decir, se establece la relación de parentesco entre padre e hijo.

La adopción hace que una persona pase a ser considerado de manera jurídica y a todos los efectos como hijo de un padre que no es el biológico. Se crea de esta manera un vínculo jurídico llamado la filiación mediante la adopción.

La filiación por adopción no tendrá ninguna diferencia en sus efectos de la filiación por naturaleza.

La adopción se acuerda por resolución judicial y establece la nueva patria potestad. Ya que, una vez producida la adopción, se extingue la patria potestad de la familia de origen. Es decir, ya no existirán derechos sucesorios ni derecho de alimentos, por ejemplo.

Requisitos

No todas las personas pueden ser adoptados ni adoptantes, para ello se exigen ciertos requisitos:

Requisitos del adoptante

Según la legislación española:

  • El adoptante no debe estar incapacitado. Debe tener plena capacidad de obrar.
  • El adoptante debe tener más de 25 años y si son dos los adoptantes, uno de ellos debe tener más de 25 años.
  • El adoptante debe tener al menos 16 años más que el adoptado.
  • El adoptante no puede tener más de 45 años más que el adoptado.

Requisitos del adoptado

Según la legislación española:

  • El adoptado debe ser un menor NO emancipado.
  • El adoptado como excepción, puede ser un mayor de edad cuando antes de cumplir la mayoría de edad estaba en situación de acogimiento por los futuros adoptantes.
  • No se requiere que el adoptado tenga plena capacidad de obrar.
  • El adoptado no puede ser un descendiente del adoptante.
  • El adoptado no puede ser un pariente en segundo grado de la línea colateral por consanguinidad o afinidad. Es decir, no se puede adoptar a hermanos o cuñados.
  • No se puede hacer adopción por el tutor de su pupilo.

Procedimiento de adopción

En la legislación española se sigue un cierto procedimiento para que sea efectiva la adopción:

  1. Requisito previo: Se necesita una propuesta previa de la entidad pública a favor del adoptante declarando la idoneidad para el ejercicio de la patria potestad de éste.
  2. Expediente de adopción: Conllevará la documentación del cumplimiento de los requisitos legales de adoptado y adoptante.
  3. Tramitación del expediente de adopción: Es un trámite de carácter preferente donde interviene el ministerio fiscal y no es necesario abogado ni procurador. Se debe prestar el consentimiento por parte de adoptado (si es mayor de 12 años) y adoptante.
  4. Oposición: Puede haber una oposición y entonces se celebrará vista por medio del juicio verbal.
  5. Resolución: Por la autoridad judicial se resolverá el trámite de adopción.
Pp Page 0001 22

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de mayo, 2020
Adopción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nómina
  • Inflación
  • Equilibrio del consumidor
  • Sector pecuario
  • Equilibrio competitivo
  • Segmento de mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate