Agregador financiero
Un agregador financiero es una plataforma en la que puedes concentrar todos tus productos financieros y realizar con ellos determinadas acciones. Es una herramienta muy útil para consultar información en el menor tiempo posible.
Es decir, un agregador financiero es una plataforma en la que puedes vincular todos tus productos bancarios, consultar información y realizar acciones sin necesidad de cambiar de aplicación.
La contratación de productos financieros se encuentra cada vez más generalizada entre la sociedad. Las facilidades que ofrece Internet permiten disponer de diferentes cuentas bancarias, contratar un plan de ahorro con un solo click o llevar a cabo inversiones a través de tu teléfono móvil.
Como he mencionado en el párrafo anterior, es cierto que una persona cualquiera puede controlar todas sus finanzas desde su dispositivo móvil o el propio ordenador. Si bien es cierto, cuando el consumidor de productos bancarios tiene como proveedor a diferentes instituciones financieras, puede llegar a ser incómodo tener que acceder al portal de cada banco para llevar a cabo una acción concreta.
Con esta situación cada vez más extendida entre la sociedad, aparecen plataformas que tienen como objetivo resolver el problema. Este problema tiene una “sencilla” solución, una aplicación o portal web al que conectar todas tus cuentas bancarias y poder realizar gestiones a través de esa plataforma.
En relación a esto, las primeras plataformas que aparecen de este tipo son independientes y no trabajan bajo la marca de ninguna entidad bancaria. En estos portales puedes crear un usuario y conectar las cuentas de aquellos bancos que tengan acuerdo de colaboración con la herramienta.
Posteriormente, todas las entidades bancarias han ido incorporando en su área de clientes la opción de conectar cuentas bancarias de otros bancos que pueda tener contratadas el cliente. De este modo, por ejemplo, desde la aplicación de BBVA, puedes conectar tus cuentas de Santander o Caixabank.
Objetivo del agregador financiero
El objetivo con el que se crea el agregador financiero es que facilita considerablemente la realización de determinadas acciones por parte del cliente.
Acceder a un portal único en el que puedes realizar transferencias, pago de recibos o domiciliaciones, simplemente eligiendo la cuenta con la que quieres realizar la operación, ofrece una gran ventaja.
Ejemplo de agregador financiero
Uno de los primeros agregadores financieros que surgieron fue la plataforma Fintonic. Supuso una revolución ya que te permite a golpe de vista conocer todo el dinero que tienes en total con las cuentas conectadas.
Junto a esto, también puedes saber cuánto has desembolsado por tipo de gasto. Por ejemplo:
- Gasolina: 100$.
- Restaurantes: 70$.
- Supermercados: 45$.
Asimismo, también se pueden realizar transferencias y otro tipo de gestiones para trabajar únicamente desde una misma aplicación.