• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agregador financiero

José Antonio Ludeña
2 min
Referenciar

Un agregador financiero es una plataforma en la que puedes concentrar todos tus productos financieros y realizar con ellos determinadas acciones. Es una herramienta muy útil para consultar información en el menor tiempo posible.

Es decir, un agregador financiero es una plataforma en la que puedes vincular todos tus productos bancarios, consultar información y realizar acciones sin necesidad de cambiar de aplicación.

La contratación de productos financieros se encuentra cada vez más generalizada entre la sociedad. Las facilidades que ofrece Internet permiten disponer de diferentes cuentas bancarias, contratar un plan de ahorro con un solo click o llevar a cabo inversiones a través de tu teléfono móvil.

Como he mencionado en el párrafo anterior, es cierto que una persona cualquiera puede controlar todas sus finanzas desde su dispositivo móvil o el propio ordenador. Si bien es cierto, cuando el consumidor de productos bancarios tiene como proveedor a diferentes instituciones financieras, puede llegar a ser incómodo tener que acceder al portal de cada banco para llevar a cabo una acción concreta.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Con esta situación cada vez más extendida entre la sociedad, aparecen plataformas que tienen como objetivo resolver el problema. Este problema tiene una “sencilla” solución, una aplicación o portal web al que conectar todas tus cuentas bancarias y poder realizar gestiones a través de esa plataforma.

En relación a esto, las primeras plataformas que aparecen de este tipo son independientes y no trabajan bajo la marca de ninguna entidad bancaria. En estos portales puedes crear un usuario y conectar las cuentas de aquellos bancos que tengan acuerdo de colaboración con la herramienta.

Posteriormente, todas las entidades bancarias han ido incorporando en su área de clientes la opción de conectar cuentas bancarias de otros bancos que pueda tener contratadas el cliente. De este modo, por ejemplo, desde la aplicación de BBVA, puedes conectar tus cuentas de Santander o Caixabank.

Objetivo del agregador financiero

El objetivo con el que se crea el agregador financiero es que facilita considerablemente la realización de determinadas acciones por parte del cliente.

Acceder a un portal único en el que puedes realizar transferencias, pago de recibos o domiciliaciones, simplemente eligiendo la cuenta con la que quieres realizar la operación, ofrece una gran ventaja.

Ejemplo de agregador financiero

Uno de los primeros agregadores financieros que surgieron fue la plataforma Fintonic. Supuso una revolución ya que te permite a golpe de vista conocer todo el dinero que tienes en total con las cuentas conectadas.

Junto a esto, también puedes saber cuánto has desembolsado por tipo de gasto. Por ejemplo:

  • Gasolina: 100$.
  • Restaurantes: 70$.
  • Supermercados: 45$.

Asimismo, también se pueden realizar transferencias y otro tipo de gestiones para trabajar únicamente desde una misma aplicación.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 26 de octubre, 2021
Agregador financiero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Principios de Contabilidad en España
  • Cláusula de la nación más favorecida
  • Producto diferenciado
  • Obra de arte
  • Espacio probabilístico
  • Economía de la información
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate