• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Aleatorio

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Aleatorio es una característica que presenta todo aquello que depende del azar. En otras palabras, algo aleatorio es algo que no es certero, sino que presenta una probabilidad de que lo sea.

El adjetivo aleatorio puede ser usado en distintos contextos. Podemos decir, por ejemplo, que se elegirá de forma aleatoria a uno de los alumnos de la clase para que salga a resolver un ejercicio de matemáticas en la pizarra. Esto quiere decir que, entre todos los alumnos, se escogerá a uno de ellos sin tener en cuenta ningún criterio.

De igual modo, en estadística se puede hacer un muestreo aleatorio. Esto significa que cada uno de los elementos a analizar que componen el universo tienen la misma posibilidad de ser escogidos como parte de la muestra.

Aquello aleatorio también puede definirse como imprevisible. Es decir, que está influenciado, o motivado, por la suerte y no se puede asegurar su resultado.

Los eventos aleatorios se estudian mediante la teoría de la probabilidad. Esta es una disciplina que define una serie de reglas para determinar la ocurrencia de ciertos fenómenos o procesos. Por ejemplo, si tenemos una ruleta dividida en 8 partes, la probabilidad de que al girarla, la flecha se detenga en una de las casillas es 1/8.

Conviene señalar, además, que este concepto se relaciona mucho, como decíamos, con el azar. Dicho concepto hace referencia a todos aquellos hechos cuyas causas no siguen unas pautas definidas, y en algunos casos las causas no pueden demostrarse.

Experimentos aleatorios

Debemos recordar que un experimento aleatorio es aquel que consiste en repetir un fenómeno aleatorio con el objetivo de determinar un patrón de comportamiento.

Un ejemplo de experimento aleatorio podría ser lanzar un dardo varias veces. Esto, con el fin de observar qué tan cerca estuvo, o cuántas veces se acertó al blanco.

Contrato aleatorio

Un contrato aleatorio, en el marco del derecho, es aquel donde la contraprestación no se fija desde el precio, sino que se fija en función de un hecho futuro.

Por ejemplo, imaginemos un seguro de vida. Este se activará en caso de que el contratante fallezca, y siempre que se cumplan todas las condiciones establecidas en el acuerdo previo. Entre estas, como que el deceso no haya sido producto de un suicidio.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de enero, 2021
Aleatorio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Precio con cupón (precio sucio)
  • Hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • Flujograma
  • Horizonte de medio plazo
  • Zona del euro
  • Energía eólica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate