Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Almacén de datos

Jonathan Llamas
4 min
Referenciar

Un almacén de datos es un sistema en el que se guardan, organizan y tratan datos para un objetivo final.

Por tanto, estamos ante un espacio físico o virtual en el que se recopila información con múltiples objetivos. Este espacio permite la organización y consulta de los datos en el momento en el que el usuario que tiene acceso lo considere oportuno.

Los objetivos varían en función de la entidad que posea el almacén, ya que las metas finales de una empresa, una institución pública o una organización sin ánimo de lucro son en el fondo distintas.

Además, un almacén de datos es también conocido como base de datos, la cual si la traducimos al inglés (data warehouse) puede que nos suene más en ámbitos donde la informática está muy presente.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de un almacén de datos

Un almacén de datos se diseña, construye y carga con datos para un propósito específico.

Por ello, un almacén o base de datos necesita de fuentes en las que basar su entrada de datos, ya que una base de datos no es una lista de datos, sino que necesita continuamente de datos para poder ser de alguna forma útil.

A modo de símil, no es lo mismo realizar un top 10 futbolistas que más goles han marcado en el año 2020, que un top 10 futbolistas que más goles han marcado desde el inicio del fútbol hasta el presente. Lo primero es una lista de datos ordenados que no se actualiza, y para lo segundo, se necesita una base de datos que esté en continua actualización de datos e información.

Así pues, para que un almacén de datos pueda funcionar de forma satisfactoria, necesita de un software que lo actualice y lo mantenga activo en sus tareas. Estos software suelen ser sistemas de gestión especializados en bases de datos (del inglés, database management system).

Por ende, un sistema de gestión especializado en bases de datos logrará dar una definición a los datos, almacenarlos, y cuando sea necesario, modificarlos.

Por lo que, fruto de estas, se podrán generar análisis, informes de reporte y minería de datos que nos puedan ser relevantes. Este aspecto es clave porque conseguir información que a priori no se puede ver de forma directa, pueden vislumbrarse realizando ciertas técnicas estadísticas. Un ejemplo sería la correlación entre elementos. Conseguir asociar una correlación de forma correcta puede llegar a ser una gran ventaja competitiva para cualquier empresa.

Tipos de almacén de datos

Los almacenes de datos se pueden clasificar de multitud de formas, ya que no existe una clasificación formal. Sin embargo, la tipología que más se suele dar es según los siguientes factores:

  • Relacional o no.
  • Local o en la nube.
  • Dinámicas o estáticas.
  • Orientación a objetos o no.

En primer lugar, cuando nos referimos a si son relacionales o no, estamos diferenciando si los datos medibles (números o grados de clasificación: 1, 2; alto, medio…) o no (amor por tu país, familia o felicidad general, los cuales son datos de un corte más cualitativo).

Luego, en segundo lugar, un almacén de datos puede encontrarse con los servidores en la propia de sede de la empresa, o bien localizados a miles de kilómetros.

En tercer lugar, si son dinámicas, pueden incluir nuevas formas de guardar y clasificar datos a lo largo del tiempo, mientras que, en las estáticas, el modelo predefinido no es alterable.

En cuarto y último lugar, nos queda definir cuando un almacén de datos está orientado a objetos o no. Por un lado, se está orientado a objetos cuando un conjunto de datos define un ente superior, el cual posee como características los datos asociados a este. Por otro lado, cuando se tratan datos que por sí mismos ya poseen una utilidad y una razón de ser, se dice que no está orientada a objetos.

Ejemplo de almacenes de datos

Para utilizar de forma satisfactoria un almacén de datos hemos dado por hecho que una de carácter no digital (bolígrafo y papel) no es eficiente si se compara con el desempeño de sus versiones adaptadas a nivel digital.

Por tanto, algunos software que se especializan en este tipo de tareas son:

  • Oracle.
  • Sybase (SAP).
  • MySQL.
  • MSO Access (Microsoft).
  • IBM DB2.

Estos programas son los que, en la práctica, almacenan los datos de una empresa o institución pública, tales como Inditex en temas relacionados con el big data en ventas, número de visitas a su web, etc.; o en una institución como el Instituto Nacional de Estadística (INE), que guardará toda clase de datos a nivel nacional o regional de exportaciones, PIB o renta, entre otros.

En definitiva, como se ha podido mencionar con anterioridad, la clave de un almacén o base de datos es tratar datos para un fin específico, el cual dependerá de la entidad o empresa que lo gestione.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 07 de diciembre, 2022
Almacén de datos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien rústico
  • Índice C4
  • Política fiscal expansiva
  • Proceso administrativo
  • Automatización industrial
  • Papel de colusión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia