El método de amortización lineal es una forma de depreciar los activos mediante cuotas de amortización anuales iguales. También es llamado método de amortización de cuotas constantes o cuotas fijas.
Se trata de una forma de calcular el desgaste anual de un activo (una máquina, un edificio) con el fin de reflejar contablemente el gasto por amortización y el valor neto contable del activo en el balance.
Aplicando este método el gasto por amortización será el mismo cada año, y se calcula asignándole un porcentaje anual fijo al precio de adquisición del inmovilizado o asignándole una vida útil.
Cálculo para el gasto de amortización lineal
El método lineal de amortización se calcula de una de estas dos maneras:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Porcentaje
Para realizar el cálculo de la cuota de amortización anual mediante porcentaje, se asigna un coeficiente (%) anual que se aplica sobre el valor de adquisición del inmovilizado. La fórmula es la siguiente:
Amortización anual = Valor adquisición x coeficiente (%)
Vida útil
En este caso no se establece un porcentaje, sino que la empresa estima los años que espera que el bien comprado le genere ingresos, y divide el coste inicial del elemento entre los años que considere oportunos:
Amortización anual = Valor de adquisición / Años vida útil
Ejemplo de amortización lineal
La empresa X1 adquiere una máquina el 01/01/XXXX por importe de 1.000 euros cuya vida útil se establece en 5 años por la empresa. Siempre es necesario comprobar que cumpla la regulación. Por ejemplo, en España las tablas fiscales establecen para la maquinaria una vida útil máxima de 18 años, por lo que se encontraría dentro de los términos regulados por la AEAT.
¿Cuál es el gasto por amortización anual?
Amortización = 1.000/5 = 200 €/año
1º Año XXXX = 200 € (valor contable de la maquinaria = 1.000 – 200 = 800 €)
2º Año XXX1 = 200 € (valor contable de la maquinaria = 800 – 200 = 600 €)
3º Año XXX2 = 200 € (valor contable de la maquinaria = 600 – 200 = 400 €)
4º Año XXX3 = 200 € (valor contable de la maquinaria = 400 – 200 = 200 €)
5º Año XXX4 = 200 € (valor contable de la maquinaria = 200 – 200 = 0 €)
¿Cuál es el asiento contable anual de este gasto?
Fecha Cuenta Debe Haber
31/12/XXXX 681 Gasto por amortización (pyg) 200 0
31/12/XXXX 281 Amort. Acumulada (balance) 0 -200
Buen artículo
Quería saber si al cálculo de flujo de cajas las amortizaciones se suman a los costos totales antes del impuesto y luego se suman las amortizaciones para calcular el flujo de caja libre
Saludos
Hola Eric,
Las amortizaciones no son una salida de efectivo y no deben considerarse dentro del flujo de caja como un desembolso. Entonces, si lo que estás haciendo es calcular el flujo de caja a partir de la utilidad neta o a partir de la utilidad antes de impuestos deberías sumarle las amortizaciones (reconociendo que no debieron restarse). Esperamos haber despejado un poco tu duda. Gracias por comentar. Saludos.