• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Diferencia entre amortización contable y financiera

Yago Montero Castellanos
3 min
Referenciar

En economía existen dos significados de la palabra amortización, según se use desde un punto de vista económico-contable o desde un punto de vista financiero. Dicho de otra manera, una sirve para amortizar activos y otra para amortizar pasivos.

La amortización económico-contable sirve para amortizar activos. Mientras, la amortización financiera se utiliza para amortizar pasivos.

En lo que sigue se explicará cada uno de los dos conceptos. Explicando de forma detallada cada uno de ellos.

Diferencia entre amortización contable y financiera

A continuación vamos a ver la diferencia entre la amortización financiera y la contable:

  • La amortización contable o económica: Cuando una empresa compra un activo, lo utiliza durante una vida útil concreta. Por ejemplo una furgoneta que dura diez años. Por ello trata de distribuir el gasto de esa furgoneta en los diez años.

Podemos entender amortización contable como la reserva de dinero que va acumulando año a año con el fin de recuperar la inversión inicial antes de que deje de poder ser utilizado por llegar al final de su vida útil. Con dicha reserva, la empresa podrá hacer frente a la inversión que supondrá el deshacerse de la máquina actual y adquirir una nueva que la sustituya, una vez que la máquina actual deje de ser útil o de funcionar.

  • Amortización financiera: Se refiere a la parte de la cuota a pagar por un préstamo que se corresponde con el principal (la cantidad de dinero solicitada). Al pagar una cuota por un préstamo, una parte es amortización (pago del principal) y otra es un gasto financiero (pago de intereses).

Cuota = Principal + Interés

Imaginemos que has solicitado un préstamo al banco por valor de 10.000 € (principal), y en el mes actual te toca pagar una cuota al banco de 1.000 €, de los cuales 800 € corresponden al pago del principal (amortización del principal) y 200 € al pago de intereses. Esto significa que el valor del principal que sigues debiendo al banco pasará a ser 9.200 € (10.000 – 800), y los otros 200 € del pago de la cuota serían el gasto financiero. En conclusión habrías amortizado 800 €.

 

 Ejemplo de amortización contable y financiera

En este punto vamos a plantear dos ejemplos para ver la diferencia práctica entre amortización contable y financiera:

  • Amortización contable o económica

Supongamos que tenemos una empresa que se dedica a fabricar botellas de plástico. Acabamos de comprar una máquina para fabricarlas, cuya vida útil se estima en 5 años. El valor de la máquina es de 10.000 dólares. Por tanto, si aplicamos la amortización contable lineal cada año la máquina tendrá 2.000 dólares menos de valor. Al cabo de los 5 años dejará de funcionar y tendremos que comprar otra. Por tanto, cada año amortizaremos 2.000 dólares.

  • Amortización financiera

Ahora supongamos que para adquirir cierta nave para fabricar las botellas, pedimos un préstamo. El valor del préstamo es de 50.000 dólares. La amortización financiera hace referencia al pago de la deuda que vamos realizando. Cuando amortizamos la deuda, lo que estamos diciendo es que la estamos «pagando». La amortización hace referencia siempre al principal y no tiene en cuenta los intereses.

 

 

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Yago Montero Castellanos, 30 de octubre, 2013
Diferencia entre amortización contable y financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecuación de primer grado
  • Orden descendente
  • Derivada de e
  • Precio de mercado
  • Control administrativo
  • Mutualidad de previsión social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate