Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis CAME

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El análisis CAME: un aliado del FODA
  • Aplicación del análisis CAME
  • Ejemplo del análisis CAME

El análisis CAME (por sus iniciales en inglés, Correct, Adapt, Maintain, Explore) es un análisis derivado del análisis FODA. Este permite crear estrategias para mejorar la posición de una empresa.

Debemos saber que las herramientas de análisis con las que cuenta la literatura de la administración para mejorar la gestión de empresas son muy diversas. Una de ellas es la conocida matriz DAFO o FODA. Una matriz que se compone de aquellos elementos que constituyen las debilidades, amenazas, fortalezas y las oportunidades que presenta la organización.

Ahora bien, este análisis, en cierto modo, muestra la situación actual, a la vez que sirve en una etapa de diagnóstico, pero ¿qué se puede hacer luego del FODA? En este punto, la herramienta que podemos utilizar es el análisis CAME.

El análisis CAME: un aliado del FODA

CAME en español significa Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar, pero ¿qué quiere decir esto y qué elementos deben corregirse, afrontarse, mantenerse y explotarse?

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Pues bien, el análisis CAME pone al frente del FODA acciones tendientes a mejorar la situación detectada en el diagnóstico, y lo hace de la siguiente forma:

DEBILIDADES                       >                             CORREGIR

AMENAZAS                             >                          AFRONTAR

FORTALEZAS                         >                            MANTENER

OPORTUNIDADES                   >                       EXPLOTAR

El análisis CAME, como vemos, propone corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades detectadas en la etapa de diagnóstico del FODA.

Tiene cierta lógica, puesto que, ¿de qué sirve detectar debilidades, si no se trabaja en mejorarlas? O, ¿prever amenazas y no prepararse para ellas? Tampoco tendría lógica identificar fortalezas y, aun así, modificar la empresa en ese aspecto. Por el contrario, los aspectos positivos deben mantenerse. Y, por último, si se ha detectado una oportunidad en el mercado, es valioso aprovecharla y generar acciones a su favor.

Aplicación del análisis CAME

El análisis CAME funciona muy bien durante el proceso de planificación estratégica. Esto se debe a que pone el foco en algún aspecto en particular. Por ejemplo, sería complicado atender todos los aspectos del FODA, pero sí los más importantes.

En este sentido, el análisis CAME establece un objetivo a cumplir en función de corregir lo malo y potenciar lo bueno. Una vez se ha identificado ese objetivo, se diseñan las acciones establecidas en cada una de las siglas que componen el análisis (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar).

Ejemplo del análisis CAME

Supongamos que, tras haber aplicado un análisis FODA en una tienda de vestuario, se identifican como principales elementos los siguientes:

FODACAME
Debilidad: Los vendedores de la tienda no tienen el conocimiento necesario sobre todos los productos. Esto se evidencia en la atención a clientes, perjudicando los cierres de ventas.Corregir: Es urgente capacitar a los vendedores para que conozcan todos los productos de la tienda, así como sus beneficios y cualidades. De esta forma, pudiendo asesorar al cliente en el proceso de venta y lograr la acción de compra.
Amenaza: Existe un local disponible con mejor ubicación estratégica. Además, una marca de la competencia estaría interesado en arrendarlo.Afrontar: Generar un plan de promoción de ventas en lugares estratégicos, a través de folletos y atractivos descuentos.
Fortaleza: La tienda tiene amplia trayectoria y presencia a nivel nacional. Asimismo, cuenta con un excelente despliegue de marketing y productos exclusivos y de buena calidad.Mantener: Aprovechar la promoción y el prestigio de la tienda para mejorar el aspecto negativo de los vendedores. También, conviene reforzar la calidad de atención en este punto de venta.
Oportunidad: El local disponible y cotizado por la marca de la competencia aún no se ha arrendado. Por lo que sería una opción trasladar la tienda a esa nueva ubicación.Explotar: Evaluar económicamente la alternativa de trasladar la tienda hacia ese lugar. De esta forma, pudiendo mejorar la visibilidad de la tienda y evitar la instalación de un nuevo competidor.

Como se observa, el análisis CAME propone acciones concretas sobre lo identificado en el análisis FODA. Esto permite generar cambios estratégicos importantes en los aspectos que para la empresa son más relevantes.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 23 de febrero, 2021
Análisis CAME. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capitalización de intereses
  • Descolonización
  • Pacto de Varsovia
  • Movilización
  • Classical economics
  • Copy trading
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El análisis CAME: un aliado del FODA
    • Aplicación del análisis CAME
    • Ejemplo del análisis CAME

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz