Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ángulo suplementario

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
2 min
  • Ejemplos de ángulo suplementario

El ángulo suplementario es aquel con el que se forma un ángulo llano. Es decir, dos ángulos son suplementarios si su sumatoria es 180º (grados sexagesimales) o π radianes.

En el gráfico inferior, α y β son ángulos suplementarios (108,9º+71,1º=180º).

Angulo Suplementario

Para hallar el ángulo suplementario de un ángulo que mide xº solo calculamos la diferencia de 180º menos xº. Asimismo, si la medida del ángulo fuera en radianes restaríamos π – x (todo en radianes).

El ángulo suplementario es una las clasificaciones de los ángulos según el resultado de su suma con otro ángulo.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Vale precisar que dos ángulos suplementarios pueden ser consecutivos (como en la imagen de arriba), pero este no siempre es el caso. En la imagen inferior vemos dos ángulos suplementarios no consecutivos (98,5º+81,5º=180º).

Angulos Suplementarios No Consecutivos

Cabe recordar además que un ángulo es un arco formado por la intersección de dos rectas, semirrectas o segmentos.

Ejemplos de ángulo suplementario

Veamos algunos ejemplos de ángulo suplementario. Por ejemplo, si el ángulo x mide 130º, su ángulo suplementario mide 50º (180º-130º).

Asimismo, dos ángulos rectos o que miden 90º son suplementarios entre sí, y un ángulo mayor de 180º. Por ejemplo, uno que mide 230º, no tiene ángulo suplementario.

Otro punto adicional para observar es que un ángulo suplementario siempre mide menos de 180º. Es decir, no puede ser un ángulo cóncavo (mayor a 180º).

Asimismo, vale notar que dos ángulos agudos (menores de 90º) no pueden ser suplementarios.

Para referirnos a un ejemplo más gráfico, si trazamos las dos diagonales de un cuadrilátero, por ejemplo, un rectángulo, en la intersección, aquellos ángulos adyacentes son suplementarios. Así, vemos en la imagen de abajo que se cumple que 118,1º+61,9=180º.

Angulos Suplementarios Rectángulo

De igual modo, otro caso particular es el de los triángulos donde cada ángulo interior es suplementario a su correspondiente ángulo exterior del mismo vértice. Por ejemplo, en la imagen de abajo se cumple que:

180º= ∝+d= β+e= h+γ

Triangulo Equilatero

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Ejemplos de ángulo suplementario
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz