Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anticipo

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

El anticipo es el pago o el cobro de una operación comercial en un momento anterior a la entrega de la mercancía o a la prestación del servicio. Es decir, el anticipo se produce antes de la realización de la operación principal.

Veamos un ejemplo para entenderlo mejor: Una empresa adquiere unas mercancías a su proveedor a fecha de 1 de agosto por una cantidad de 1.000 unidades monetarias. Además, el 15 de julio le pagó 200 unidades monetarias en concepto de anticipo. En este ejemplo nos encontramos, por un lado, con la operación principal, que es la adquisición de mercancías por un total de 1.000 unidades monetarias a fecha de 1 agosto.

Por otro lado, existe un anticipo de 200 unidades monetarias el 15 de julio, es decir, en una fecha anterior a la operación principal. Finalmente, el día 1 de agosto la empresa pagará a su proveedor 800 unidades monetarias, ya que 200 ya las habías pagado anticipadamente. El pago total es de 1.000 unidades monetarias, repartidas entre el 15 de julio (200) y el 1 de agosto (800). Es importante destacar que el anticipo habrá que descontarlo del pago principal.

Tipos de anticipos

Existen distintas clasificaciones de los anticipos. Aquí se analizarán las dos principales:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. Por la cantidad pagada
    • Anticipo parcial: El anticipo supone una parte del total de la operación principal. Si la operación principal son 1.000 unidades monetarias, un anticipo parcial sería, por ejemplo, de 100 unidades monetarias.
    • Anticipo total: El anticipo supone el total de la operación principal. Siguiendo el ejemplo anterior, el anticipo total sería de 1.000 unidades monetarias, coincidiendo con la operación principal.
  2. Por quién realiza el anticipo
    • Anticipo de clientes: Suponiendo una empresa A, el anticipo de clientes se produce cuando la empresa A realiza una venta a un cliente y este le paga una parte (o todo) de forma anticipada. Para el cliente, este anticipo será un anticipo a proveedores.
    • Anticipo a proveedores: Suponiendo una empresa A, el anticipo a proveedores se produce cuando la empresa A realiza una compra a un proveedor y la empresa A le paga una parte (o todo) de forma anticipada. Para el proveedor, este anticipo será un anticipo de clientes

Como se puede observar, un mismo anticipo se clasifica de forma distinta en función de la perspectiva con la que se analice.

Relevancia contable y fiscal de los anticipos

La existencia de los anticipos responde a un motivo puramente comercial. Sin embargo, tiene consecuencias importantes en el ámbito contable y fiscal:

  • Ámbito contable: El anticipo va relacionado con una venta o una adquisición, que contablemente, suelen representar un ingreso o un gasto, respectivamente. Sin embargo, el anticipo no es ni ingreso ni un gasto. Por ejemplo, una empresa A realiza una compra de mercaderías de 100 unidades monetarias el día 1 de enero, y el día 26 de diciembre paga un anticipo de 30 unidades monetarias. En esta operación, el gasto es de 100 unidades monetarias y se produce el 1 de enero. Los pagos, sin embargo, no coinciden con el gasto: se realiza un pago de 30 unidades monetarias el 26 de diciembre (que no representa un gasto) y otro pago de 70 unidades monetarias el 1 de enero.
  • Ámbito fiscal: El ámbito fiscal depende más de la regulación de cada Estado, aunque lo más habitual es que el anticipo produzca el devengo del Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 13 de septiembre, 2017
Anticipo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Presidencialismo
  • Creador de mercado
  • Descuento a clientes
  • Cultura
  • Valor intrínseco
  • Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Roberto

      16 de mayo de 2020 a las 00:40

      Me gustó la manera de clara de exponer los conceptos y sus ejemplos

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia