Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Autoconocimiento

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El autoconocimiento es la habilidad que tiene una persona para autoconocerse, descubrir sus puntos fuertes, sus cualidades, sus defectos y características propias.

Los conceptos de autoconocimiento y la autoestima van de la mano. Cuanto mayor sea el autoconocimiento personal, mejor puede trabajar en su propia autoestima, ya que es consciente de toda la capacidad que tiene.

El autoconocimiento te permite valorarte, tener más paciencia con tus defectos y descubrir tus capacidades para poder potenciarlas mucho mejor. Es importante trabajar el autonocimiento para lograr el equilibrio interno y el bienestar emocional.

Existen algunas opciones para mejorar el autoconocimiento de un individuo y que pueda así conectar con la propia esencia de su persona.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cómo se puede mejorar el autoconocimiento

Una vez hemos explicado qué es el autoconocimiento, abordaremos las formas de mejorarlo. Estas son algunas opciones para poder mejorarlo:

  • Dedicarse tiempo a sí mismo: Es muy probable que el estrés y la vida tan ocupada que tenemos los seres humanos, nos impida sentarnos y ocuparnos de nosotros mismos. Pero es muy importante dedicarnos un tiempo y hacer una reflexión propia que nos permita conocernos mucho mejor. Parar, respirar y preguntarnos acerca de nosotros mismos con el objetivo de contemplar lo que sentimos y lo que somos. Esto nos ayudará a mejorar nuestro autoconocimiento personal.
  • Anota tus fortalezas y debilidades: Es muy interesante el profundizar en uno mismo y ser consciente de todo aquello en lo que se destaca y en lo que se puede mejorar. No se trata de ser crítico constantemente, sino de conocer nuestras características. Y, a partir de ahí, potenciar más si cabe los puntos fuertes, así como trabajar a la hora de mejorar las debilidades.
  • Visión externa: Este ejercicio puede resultar muy interesante, siempre y cuando, pidamos la descripción a alguien coherente y de confianza. Muchas veces nos pasan desapercibidas nuestras propias habilidades y tener la opinión de alguien puede ayudarnos a darnos cuenta de aspectos propios muy destacados y que podemos explorar para sacarles más partido.
  • Inteligencia emocional: La inteligencia emocional nos ayuda a regular nuestras emociones y vivir de forma más equilibrada. Una persona que se ocupa de desarrollar este aspecto conseguirá un bienestar general mayor y un mejor autoconocimiento.
  • Anota todo aquello que te hace feliz: Escribir lo que a uno le apasione y poder tenerlo presente será más sencillo de conseguir simplemente por el hecho de tener claridad de ideas. Si uno analiza todo aquello que le hace feliz, lo anota y se plantea objetivos está promoviendo su propio autoconocimiento.
  • No dejes que nadie guie tus propósitos: Debes empezar a confiar en ti mismo y olvidar las etiquetas que los demás pueden acuñarte. Solo uno mismo decide el propósito que tiene en la vida y sus objetivos. Trabajar esto y potenciar nuestro propio conocimiento nos ayudará a alejarnos de lo que dicen los demás de nosotros y centrarnos en nuestra propia persona.

Diferencia entre autoconocimiento y autoestima

Como hemos dicho al principio, autoconocimiento y autoestima son dos conceptos estrechamente ligados. Sin embargo, no son lo mismo.

  • La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos.
  • El autonocimiento es la información que somos capaces de obtener sobre nosotros mismos.

Por tanto, podríamos decir, que el autoconocimiento acaba dando lugar a una alta autoestima. Es decir, una vez que conocemos nuestras virtudes y defectos de manera objetiva, nuestra autoestima mejora.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de marzo, 2021
Autoconocimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tendencia bajista
  • Consenso de Washington
  • Comité de empresa
  • Fondo offshore
  • Déficit ajustado cíclicamente
  • Participación preferente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia