Banca oficial
La banca oficial es como se ha conocido históricamente en España al conjunto de intermediarios financieros que son propiedad del Estado o de sus organismos autónomos.
Es decir, la banca oficial es aquella conformada por entidades de crédito cuyo dueño es el Estado español.
Cabe señalar que, cuando una institución forma parte de la banca oficial, el porcentaje de accionariado del Gobierno de España puede llegar al 100%. Sin embargo, también pueden ser que su participación sea lo suficiente importante como para ejercer control sobre la gestión de la entidad.
Debemos tomar en cuenta que el término banca oficial ha estado en desuso. Ahora se utiliza el concepto de banca pública.
Otro tema a remarcar es que la banca oficial puede dirigir sus créditos a actividades prioritarias para el Gobierno, aunque no generen ganancias, pudiendo recibir una subvención estatal. Sin embargo, en la banca comercial prima el criterio de la rentabilidad del negocio.
Por ejemplo, es difícil que un banco comercial abra una sucursal en una zona alejada del país donde no hay mucho movimiento económico. No obstante, la banca oficial podría ingresar a estos territorios con poca población, solventando las operaciones, en parte, con fondos del erario.
Instituciones de la banca oficial de España
La banca oficial en España está conformada por las siguientes instituciones:
- Instituto de Crédito Oficial: Entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Su principal función apoyar actividades económicas que impulsen la economía del país. Esto lo puede realizar de dos formas: operando como banco o como agencia financiera del Estado. En este último caso, se recibe una compensación por parte del Gobierno.
- Banco de España: Es la autoridad que actúa como banco central de España. Junto con el Banco Central Europeo (BCE) es el supervisor del sistema financiero español.
- Bankia: Un principal accionista (alrededor del 60% del capital social) era BFA Tenedora de Acciones. Dicha entidad, a su vez, pertenecía en un 100% al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que es una institución creada para la reestructuración del sistema financiero español. Es decir, Bankia pertenecía al FROB, pero mayoritariamente era propiedad del Estado. En 2020 fue absorbida por CaixaBank.