• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bandas de Bollinger

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

Las bandas de Bollinger son un indicador de inversión tendencial de tipo técnico, que se utiliza para predecir la evolución futura del precio de un instrumento financiero.

Está compuesto por tres bandas (superior, media e inferior) y permiten ver de forma dinámica cómo varía una serie de datos o precios en relación a la banda media. La distancia hacia arriba y hacia abajo respecto a los precios depende de la volatilidad de éstos.

Los valores que se utilizan por defecto en este indicador son de 21 la media y 2 desviaciones estándar, si bien es cierto que, cada inversor podrá modular estos parámetros con la finalidad de optimizar su análisis, dependiendo de si opera en el corto, medio o largo plazo. Por tanto, las variables que se tienen en cuenta para construir las bandas de bollinger son las siguientes:

  1. La cantidad de desviaciones respecto a la media.
  2. El número de períodos para el cálculo de la media de precios.

Las bandas de bollinger son un buen indicador cuando el inversor detecta que puede haber movimientos en rango lateral, sin embargo, cuando existe una tendencia que se está definiendo y se consolida, ya sea alcista o bajista, las bandas de Bollinger pueden dar señales incorrectas.

En la imagen inferior podemos ver el precio de una acción dibujado con las barras blancas, la media es la línea verde y las bandas de bollinger son las líneas azules a los extremos, que suponen un alejamiento de la media y que muchos inversores consideran soporte y resistencia.

Ejemplo de bandas de bollinger

Aplicaciones prácticas de las bandas de bollinger

  • Existen inversores que introducen órdenes de compra en un instrumento financiero cuando los precios tocan la banda inferior o quedan por debajo de ésta, asumiendo que se ha cumplido la volatilidad máxima y venden cuando los precios están entre la banda media y la banda superior o incluso por encima de ésta.
  • Por otro lado, hay otros inversores que realizan compras cuando los precios están cerca de la banda superior, siendo una estrategia de mayor riesgo dado que la compra es más cara, y venden cuando los precios se encuentran por debajo de la banda media o inferior, siendo una estrategia más arriesgada, dado que la venta se produce a un precio menor.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 28 de octubre, 2015
Bandas de Bollinger. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Eje de ordenadas
  • Cliente frecuente
  • Martín de Azpilcueta
  • Charlie Munger
  • Antigüedad laboral
  • Flujo de caja capitalizado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JUAN

      2 de septiembre de 2019 en 09:57

      SE PODRÍA AGREGAR A LA PRESENTE EXPLICACIÓN, LA FORMULA MATEMÁTICA PARA CALCULAR EL MACD, COMO ESTA GRAFICADO EN ESTA MISMA PAGINAS, SOBRE EL RSI.
      GRACIAS.-

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate