Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Beneficios adicionales

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Los beneficios adicionales hacen referencia a aquellas ventajas que ofrecen en un puesto de empleo, excluyendo el salario y las posibles comisiones.

En otras palabras, son formas de premiar a un empleado que no se incluyen directamente en nómina. Aunque sí que repercuten de forma positiva en el empleado y generan un gasto en la empresa. Sin embargo, estos beneficios suelen tener un coste menor para la propia empresa que ofrecer su equivalente en sueldo. En ocasiones, se les puede denominar como salario en especie.

Esto es debido a la posición fiscal de la empresa y a su poder de negociación con proveedores, que es más ventajosa que la de una persona física en la mayoría de ocasiones.

Clases de beneficios adicionales.

Luego, atendiendo a los beneficios adicionales más frecuentes en las ofertas de empleo, podríamos clasificarlos tal que así:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Transporte. Engloba desde un coche de empresa, hasta el pago del transporte público o una cantidad por km y desgaste del coche personal.
  • Alimentación. Consiste desde ofrecer cheques comedor a un servicio de comida interna.
  • Ocio. El más usual es ofrecer descuentos y vales de gimnasio, entre otras actividades deportivas.
  • Salud o sanitario. Contratación de seguros de salud o ciertos beneficios puntuales de este tipo.
  • Financiero. Mejores condiciones en entidades financieras o la posibilidad de obtener acciones o participaciones de la propia empresa.
  • Alojamiento. Suele ser uno de los beneficios más costosos. Se suelen dar en situaciones en las que la empresa necesita con urgencia personal de forma inmediata.
  • Otros programas de descuentos. Son beneficios fruto de acuerdos bilaterales entre empresas, en las que se establecen descuentos especializados por ser empleado.

Por otra parte, es importante minimizar el gasto en este apartado a la vez que se busca la máxima satisfacción del empleado. Esto se puede conseguir aprovechando el sector al que se dedica la empresa.

Un ejemplo podría ser una empresa dedicada a los seguros en general. Esta empresa podría ofrecer a sus empleados seguros de cualquier tipología con un coste menor como beneficios adicionales que una empresa que es de otro sector.

Ejemplo de beneficio adicional

Dada una empresa agrícola en la que se necesitan empleados de forma estacional, deciden ofertar el siguiente anuncio laboral:

‘Se busca temporero para la campaña de la viña en La Rioja. Se ofrece salario y jornada completa según convenio. Además, se ofrecerá opcionalmente alojamiento y un número de botellas de vino de la temporada del año anterior según el montante que se recoja de forma individual’.

De esta oferta podemos diferenciar claramente lo que es el sueldo y lo que no es el sueldo. Si bien el salario se especifica, también podemos ver otro tipo de retribución según el montante recogido. Por lo que se considera un salario en especie, es decir, un pago directo no dinerario. Por último, en el caso del alojamiento, se puede observar claramente que es un beneficio adicional que ofrece la empresa que es voluntario de utilizar o no.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 06 de diciembre, 2022
Beneficios adicionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta de ahorro
  • Muestra representativa
  • Corredor de bolsa
  • Gasto
  • Libre comercio
  • Tipos de créditos y préstamos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia