• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estacionalidad

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La estacionalidad es un concepto frecuentemente utilizado en el estudio económico. Supone que gran parte de las variables económicas experimentan fluctuaciones o cambios regulares a lo largo del tiempo, lo que las convierte en predecibles y facilita su estudio temporal.

El hecho de que se den las citadas variaciones regulares hace que muchos aspectos de la actualidad sean esperables. Es decir, con frecuencia se forman patrones de conducta en las series históricas que pueden ser clasificados en periodos de tiempo y que muestran la evolución de algún aspecto económico, como la demanda de bienes o servicios, la oferta, el consumo, los datos de empleo, los precios, entre otros.

Habitualmente suelen definirse estacionalidades dentro de periodos anuales, aunque es posible también expresar sus fluctuaciones en periodos mensuales o trimestrales, aunque es menos frecuentemente.

Los diferentes periodos en los que se va dando esta variabilidad pueden considerarse como estaciones y de ahí el nombre que se le da a este fenómeno o comportamiento.

Ejemplo de estacionalidad

Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el análisis de los datos de desempleo en un país o zona de playas y en las que evidentemente el paro disminuye en periodos de verano. Entonces, desestacionalizar permite ver la variación en los datos de empleo real sin tener en cuenta este importante efecto.

Otro ejemplo relacionado con el consumo puede ser el mercado de ropa de abrigo. En dicho sector la demanda asciende en épocas de menores temperaturas, al igual que el consumo de calefacción. Sin embargo, el requerimiento de estos bienes y servicios disminuye en los meses de primavera y verano cada año.

Importancia de medir la estacionalidad

Siguiendo estos ejemplos, se entiende la importancia de este patrón estadístico a la hora de mejorar pronósticos por parte de productores de bienes y servicios. Ellos son capaces de adaptar en gran medida sus plantillas y requerimientos de materias primas según la oferta que vayan a poner en marcha en cada punto del calendario. Esto, debido a que conocen el comportamiento que acostumbra a tener la demanda.

A menudo esta característica condiciona las variables sobre las que se aplica, con frecuencia distorsionando sus significados. Para ello, los estudios estadísticos tratan de desestacionalizar estas series temporales. De ese modo, se obtienen lecturas realistas en las cuales el tiempo tiene menos efecto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de junio, 2016
Estacionalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Experiencia de marca
  • Producto homogéneo
  • Análisis PEST
  • Tipos de organizaciones
  • Recurso de amparo
  • Coste de capital (Ke)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate