• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bicicleta financiera

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas de la bicicleta financiera
  • El caso argentino

La bicicleta financiera es un método de inversión por el cual se obtiene un financiamiento en una moneda, y luego dicho capital se cambia a otra moneda con la cual se realiza una inversión. La idea es obtener ganancias por el diferencial de los tipos de interés entre distintas divisas.

Es decir, mediante la bicicleta financiera, el inversionista adquiere un financiamiento en una moneda, y con ese dinero compra e invierte en un activo denominado en otra moneda.

El inversor busca aprovechar que la tasa de interés del préstamo adquirido es menor que el rendimiento ofrecido por la inversión realizada.

Por ejemplo, supongamos que el inversor adquiere un financiamiento de 20.000 dólares a un tipo de interés de 1% anual. Luego, compra pesos (de algún país latino) a un tipo de cambio de 2,5 pesos por dólar, por lo que adquiere 50.000 pesos y estos se invierten en un bono que ofrece un rendimiento de 10% en términos anuales. Este sería un caso de bicicleta financiera.

Ventajas y desventajas de la bicicleta financiera

La ventaja principal de la bicicleta financiera es quizás que ofrece ganancias tan solo por diferencial de los tipos de interés entre distintas monedas. Además, no se necesita esperar un mediano o largo plazo para obtener un rendimiento.

Sin embargo, hay una variable clave en toda esta historia en la que no hemos entrado en detalle: El tipo de cambio.

¿Qué pasaría si, transcurrido el periodo de la inversión, la moneda en la que se invirtió se devaluó? Pues podrían incluso generarse pérdidas.

Mejor expliquemos con un ejemplo. Volvamos al caso de los dólares y los pesos que mencionamos previamente. Decíamos que el tipo de cambio era de 2,5 pesos por dólar. Esto, al principio de la inversión que diremos que fue en agosto del 2021. Ahora, supongamos que el inversionista, luego de un año, en agosto del 2022, obtiene el rendimiento de su bono:

50.000*1.1=55.000 (principal más intereses de 10%)

Sin embargo, imaginemos que el peso ha perdido valor frente al dólar durante el periodo de inversión, y el tipo de cambio en agosto del 2022 es de 3,2 pesos por dólar. Por lo tanto, al cambiar el capital de pesos a dólares, tendremos:

55.000/3,2=17.187,5

Es decir, sumando el capital inicial más lo ganado con la inversión, acumulamos un total de 55.000 pesos, pero estos valen 17.187,5 dólares. Esto es menor que el financiamiento adquirido, 20.000 dólares. Incluso, por el crédito recibido se tendrían que pagar unos intereses de 200 dólares (20.000*1% de intereses). En resumen, el inversionista ha perdido.

En conclusión, la bicicleta financiera genera ganancias siempre y cuando la moneda en la que se invierte no se devalúe (o no se devalúe tanto) frente a la moneda en la cual el inversor se endeudó.

El caso argentino

Un caso muy sonado de bicicleta financiera era el de Argentina, por ejemplo, por el 2017, cuando las Letras del Banco Central (LEBAC), instrumentos de deuda que emitía el Banco Central de la República Argentina, ofrecían altos rendimientos en pesos argentinos, de más de 20% anual. Esto era con el objetivo de captar inversiones en pesos.

Sin embargo, las altas tasas de interés en pesos tenían un costo, pues perjudicaban, por ejemplo, a quien quisiera endeudarse en la moneda argentina, teniendo probables efectos como la desaceleración del consumo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2022
Bicicleta financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contratista militar
  • Emilio Botín
  • Two-factor theory
  • Movilización
  • Salud financiera
  • Aseguradora cautiva
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas de la bicicleta financiera
    • El caso argentino

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz