• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bien duradero

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 febrero 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de bien duradero
  • Otras características de los bienes duraderos

Un bien duradero es aquel cuyo consumo puede realizarse de manera prolongada. Por este motivo suele considerarse que su vida útil es por lo general extensa, siendo alto el número de usos a los que puede ser expuesto.

Según establece la clasificación de tipos de bien en la teoría económica, un bien duradero cuenta con la principal característica de poder ser empleado por el usuario o consumidor en gran número de ocasiones y a lo largo de un extenso periodo de tiempo.

En ese sentido, es posible observar que la reutilización es un aspecto a tener en cuenta a la hora de definir esta tipología. Lo cual puede ser especialmente importante a la hora de considerar factores como el cuidado del medio ambiente o el uso responsable de materias primas.

El empleo prolongado de los bienes consumibles de uso duradero conlleva necesariamente un deterioro o gasto. Que, claro está, condicionarán en gran medida la vida útil del mismo y el momento en que tenga que ser repuesto por otro bien que lo sustituya.

Suele considerarse que es a partir de los tres años de uso cuando se considera formalmente a un bien o servicio como duradero, aunque también ha de tenerse en cuenta la naturaleza de estos y su uso destinado.

Ejemplos de bien duradero

Es alto el número de bienes duraderos el que nos podemos encontrar en nuestro día a día. Algunos ejemplos de bien duradero podrían ser:

  • Mobiliario de oficina
  • Ropa
  • Electrodomésticos
  • Coches
  • Un ordenador

Evidentemente, existen muchos más, pero son algunos de los más representativos.

Otras características de los bienes duraderos

La posibilidad de extender la vida y el uso de este tipo de bienes en un periodo de tiempo prolongado hace habitualmente que su coste sea alto en comparación con un bien de tipo no duradero.

Por ello, su adquisición se suele ver condicionada por factores como el nivel de renta, la coyuntura económica existente, la existencia de mayor o menor cantidad de bienes sustitutivos o el nivel de ahorro de las familias y empresas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de febrero, 2019
Bien duradero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • José Carlos Díez
  • Almacén de datos
  • Emilio Botín
  • Tasa de obstáculo
  • Partido político
  • Gestión asesorada
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de bien duradero
    • Otras características de los bienes duraderos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz