Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bien privado

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Un bien privado es aquel que su propietario es una persona o institución privada y tiene el derecho de disfrutarlo en exclusiva.

    Es decir, los bienes privados, en términos más simples, pertenecen a una persona o ente que los utilizan de forma privada.

    Las personas tienen necesidades ilimitadas y muchas de ellas se satisfacen a través de bienes. Existen diferentes tipos de bienes, clasificados por grado de escasez, funcionalidad, grado de transformación, facilidad de acceso o sensibilidad a las variaciones en la renta del consumidor.

    Dentro de los bienes clasificados por la facilidad de acceso, encontramos aquellos que explicamos en este artículo, los bienes privados.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Al ser de propiedad privada, no pueden ser utilizados por cualquier persona, solo por aquellas a las que autorice su propietario. Este tipo de bienes son los más comunes, ya que se trata de todos aquellos que compramos en el día a día.

    Características de los bienes privados

    Las características que reúnen los bienes privados son las siguientes:

    • En función de las características del bien, podrá ser utilizado por una o más personas de forma simultánea. Por ejemplo, un teléfono móvil solo puede ser utilizado por una persona en un determinado momento, pero una casa sí que pueden habitarla varias personas a la vez.
    • Su propietario tiene total libertad para hacer con el bien lo que considere oportuno.
    • Para tener el derecho de exclusividad sobre el bien, lo más normal es que haya que pagar un precio por él.
    • Pueden ser vendidos.
    • No puede ser utilizado por cualquiera.

    Diferencia entre bien público y privado

    La diferencia entre un bien público y un bien privado reside en la posibilidad que tiene cualquier persona para hacer uso de los mismos. En el caso de los bienes públicos, pueden ser utilizados por cualquier persona sin ningún tipo de restricción.

    Generalmente, estos bienes son propiedad del Estado y el uso de ellos por parte de un ciudadano no impide que puedan disfrutarlos los demás. También es gratuito hacer uso de ellos.

    Los bienes privados, sin embargo, limitan su uso a su propietario o a aquellos que el dueño haya autorizado. Estos bienes son los más comunes, ya que todo el mundo tiene algún bien en su propiedad que no se comparte con toda la población. Un ejemplo de ello sería la ropa.

    Para que entiendas mejor la diferencia, te voy a poner el siguiente ejemplo. Imagina que una empresa constructora va a construir un edificio y, en una parte del terreno que posee para hacerlo, va a construir un parque.

    Si este parque lo construyen y solo permiten el acceso de los vecinos del edificio que tengan llave, será un bien privado. Sin embargo, si este parque no está vallado y puede acceder cualquier persona en el momento que sea, será un bien público.

    Ejemplo de bienes privados

    Los bienes privados son los más comunes, aquí te dejamos algunos ejemplos de ellos:

    • Bicicleta de montaña.
    • Teléfono móvil.
    • Muebles de una casa.
    • Oficina de una empresa.
    • Terreno en el que cultivar (que tiene un propietario).
    • Patinete eléctrico.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz