• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Biocentrismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de biocentrismo
  • Características del biocentrismo
  • Diferencias entre biocentrismo, ecocentrismo y antropocentrismo

El biocentrismo es la corriente que defiende que todos los seres vivos merecen el mismo respeto por el hecho de compartir un elemento en común: la vida.

Esta corriente de pensamiento, es una creencia que afirma que todos los seres vivos, tanto plantas y animales como el ser humano, merecen la misma consideración por el mero hecho de ser seres vivientes. Por tener la vida como elemento común.

Es una corriente que se posiciona frontalmente al antropocentrismo, que considera que el ser humano es el centro de todo, y que todas las facetas de la vida giran en torno a él. Así como que, en consecuencia, todo el desarrollo que pueda conseguir el ser humano se haga sin considerar otras formas de vida. 

Tipos de biocentrismo

Existen principalmente dos tipos de biocentrismo, según el grado en el que propone la protección de otras especies:

  • Biocentrismo relativo: El ámbito de este tipo de biocentrismo se limita a aquellos seres vivos que tienen cierta racionalidad y sentimientos, los cuales pueden sentir estímulos como el dolor. Básicamente, se refiere a los seres animales en general. Para los defensores del biocentrismo relativo, la vida humana tendría el mismo valor que la de, por ejemplo, una jirafa, pero no el mismo que la de un girasol u otra planta o árbol. Dentro de los animales también puede distinguir ciertos grados. Un perro, debido a su cercanía al ser humano, a su inteligencia y a la capacidad de expresar sentimientos, no tendría el mismo valor que un insecto cualquiera, cuya racionalidad es bastante limitada.
  • Biocentrismo absoluto: Por el contrario, el biocentrismo absoluto defiende que la vida de todo ser posee el mismo valor, indiferentemente de otros parámetros como la racionalidad, la capacidad de sentir, su afinidad y utilidad al ser humano o cualquier otra característica. Por ello, su vida merece total consideración y se debe respetar su ecosistema y desarrollo. Así, el espacio del ser humano limita con cualquier otro ser vivo.

Características del biocentrismo

El biocentrismo posee una serie de postulados y características, que son los siguientes:

  • La vida de cualquier ser vivo posee el mismo valor.
  • El ser humano ha de respetar la vida y desarrollo de otros animales y especies.
  • El ser humano no es el centro de la Tierra, coexiste con otras especies.
  • No solo se debe no interferir en la vida de otros animales, sino que es recomendable que las personas impulsen el desarrollo de otras formas de vida.
  • Defiende el uso de energías renovables, el bienestar animal, la desindustrialización y el vegetarianismo y veganismo. 
  • Aboga por la prohibición de cualquier espectáculo con animales. Como el zoo, el circo, las corridas de toros o los animales en establecimientos como cafeterías. 

Diferencias entre biocentrismo, ecocentrismo y antropocentrismo

Es conveniente destacar las diferencias existentes entre estos términos.

Lo primero es mencionar que antropocentrismo y biocentrismo son conceptos totalmente opuestos. El primero afirma que el ser humano es un ser superior y, por ende, su desarrollo justifica el impacto que pueda causar al resto de seres vivos. Para el biocentrismo el ser humano está a la par de otras especies.

De la misma forma, Ecocentrismo y biocentrismo parecen conceptos muy similares, pero poseen una diferencia fundamental. El segundo se limita a los seres vivos. En cambio, para el ecocentrismo, el conjunto del planeta, es decir, los animales y también su ecosistema, constituyen el núcleo de su defensa.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de noviembre, 2021
Biocentrismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de depósitos negociable
  • Contabilidad de caja
  • Publicity
  • Robert Shiller
  • Perfil agresivo
  • Parmalat
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de biocentrismo
    • Características del biocentrismo
    • Diferencias entre biocentrismo, ecocentrismo y antropocentrismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz