Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Antropocentrismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del antropocentrismo
  • Características del antropocentrismo
  • Criticas al antropocentrismo

El antropocentrismo es la corriente de pensamiento que sitúa al ser humano como centro del universo.

A través el antropocentrismo, se sitúa al ser humano como el elemento sobre el que giran todas las ramas de estudio y conocimiento. También sitúa al ser humano por encima de todas las especies, y el resto del mundo ha de procurar la satisfacción de sus necesidades. El antropocentrismo, además, es una de las características más importantes del Humanismo.

La palabra proviene, etimológicamente, del griego, siendo anthropos ser humano, kentron centro y el sufijo –ismo denota corriente o doctrina. Por lo tanto de forma literal, es la doctrina que pone al ser humano como centro.

Origen del antropocentrismo

El antropocentrismo se origina a la vez que el Humanismo. De hecho, es una de las características que lo definieron. A lo largo de la Edad Media destacó el teocentrismo, la idea de que Dios ocupaba el centro de todo, la divinidad regía la vida de los ciudadanos y estos debían obrar y vivir en función de ello. Además, todas las ramas de conocimiento giraban en torno a esta idea.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

El antropocentrismo surge en un contexto de cambio, ya que, con el Humanismo, se pasó de la Edad Media a la Edad Moderna. Y esta idea de que el hombre es el que se sitúa como centro del resto de cosas fue un pilar fundamental en el cambio.

Supuso un gran avance científico, ya que, hasta el momento, la ciencia estaba relegada. Muchos de los fenómenos se atribuían a Dios y a su voluntad, y el antropocentrismo rompe con ello, sustituyendo la fe por la razón. Así se consiguió que las cualidades humanas fueran las que inspiraran el conocimiento, siendo la razón y la investigación los nuevos pilares que sustituyeron al antiguo método divino.

Características del antropocentrismo

Entre las principales características del antropocentrismo destacan:

  • Nace de la mano del Humanismo, en el siglo XV, rompiendo con la Edad Media y pasando a la Edad Moderna.
  • Sustitución de Dios como centro de todo, pasando a ser el ser humano.
  • Las habilidades humanas y la razón como inspiración del método científico.
  • Secularización parcial de la sociedad.

Criticas al antropocentrismo

En su momento, el antropocentrismo fue considerado como una idea contraria a los intereses de la Iglesia. Pero con el paso del tiempo, las críticas se han centrado en el aspecto de la supremacía de la especie, realizadas por animalistas y ecologistas.

La corriente animalista defiende la idea moral de que todos los seres vivos son iguales y, por ello, no hay que usarlos para el disfrute del humano. Como en todo, hay distintos grados, desde el respeto y buen trato de los animales domésticos hasta posiciones como el veganismo y la liberación animal. El hecho de que el ser humano, por su supremacía intelectual, utilice a los animales para trabajar, para alimentarse y para disfrutar de espectáculos es el objeto que sustenta esta crítica.

El ecologismo va por la misma línea, no cree que el ser humano tenga la potestad moral para poner todo los recursos naturales a su disposición. Los ecologistas critican prácticas como la sobreexplotación de la naturaleza, la tala de árboles, la urbanización de playas y bosques y la emisión de gases contaminantes, entre otras muchas cosas.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 10 de abril, 2021
Antropocentrismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ISO 4217
  • Economic globalisation
  • Fondo de retorno absoluto
  • Beneficios adicionales
  • Copy trading
  • Bien virtual
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del antropocentrismo
    • Características del antropocentrismo
    • Criticas al antropocentrismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz