• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bot

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un bot es un programa informático que realiza tareas automáticas y repetitivas en internet. Es muy utilizado, y gestionando esas acciones pretende también simular el comportamiento que llevaría a cabo un humano.

El primer bot surgió en los años 60 del siglo XX, de la mano de Joseph Weizenbaum, un científico que se basó en el trabajo de Alan Turing que empezó a pensar que las máquinas podían pensar. Diseñó el Test de Turing en el año 1950 para certificar si las máquinas podían tener comportamientos similares a los de una persona.

Eliza fue el resultado del trabajo de Weizenbaum, el primer bot del que se tiene constancia. Lo puso en marcha para pretender que los humanos creyesen que mantenían una conversación con otra persona. Su funcionamiento radicaba en reconocer determinadas palabras clave de la conversación, y realizar preguntas relacionadas con estas a la persona que le preguntaba.

De esta forma se convirtió en el primer chat de conversación que existía, y sirvió para valorar usos, mejorar sus prestaciones y comprobar si era posible confundir a los humanos haciéndoles creer que estaban hablando con otros, en lugar de hacerlo con una máquina.

¿Cuáles son los usos de los bots?

Estos son los principales usos que tienen:

  • Generar conversaciones por chat: En redes sociales como por ejemplo en Facebook, es muy utilizado. Especialmente en páginas de empresas donde automáticamente se inicia una conversación cuando alguien pregunta alguna cuestión sobre una marca.
  • Enviar y responder correos electrónicos: También se da la circunstancia de algún uso negativo por parte de empresas de la competencia. Por ejemplo, que pueden enviar correos masivos y fraudulentos que acaben en spam.
  • Pueden mantener conversaciones: Así es, pueden automatizarse para crear conversaciones y preguntar a los humanos.
  • Pueden indexar páginas: En este caso el ejemplo más claro son las arañas de Google que se encargan de realizar un rastreo pormenorizado, de indexar webs, y además las van clasificando según van llevando a cabo estas tareas.

Ejemplos de bots

Estos son algunos de los ejemplos de bots más utilizados:

  • Redes sociales: Sin duda, muy utilizados en este tipo de medios. Pueden generar conversaciones, responder dudas, llevar a cabo la creación de mensajes automáticos. En Twitter y Facebook, son muy utilizados.
  • Bots spam: Utilizados con la finalidad de generar spam continuamente en comentarios de blogs, o webs, por ejemplo. Lo positivo es que existen plugins y medidas de seguridad incluidas en las páginas que pueden evitar o ayudar a prevenir este problema.
  • Bots espías: Como no podía ser de otra forma, existen bots con finalidades positivas, y negativas. En este caso, hablamos de estas últimas cuya pretensión es robar datos. Muy utilizado en marcas para ver lo que lleva a cabo la competencia, o incluso crear grandes bases de datos para proceder a su venta en el mercado digital.
  • Bots para aumentar seguidores: Muy utilizado en redes como Instagram donde se han puesto de moda la compra de paquetes de seguidores que están generados por bots.
  • Chat bot: En muchas páginas webs y redes sociales suele aparecer una ventana emergente que genera una conversación inmediata. Esto se ha programado y se lleva a cabo gracias al uso de los bots.

Los bots generan la mayoría de tráfico que existe en internet, y es por ello que llevan a cabo tareas que para un humano resultarían insufribles y tediosas. Sus acciones automatizadas y con carácter repetitivo solventa muchas cuestiones que no tiene que llevar a cabo una persona, y que resultan en la mayoría de los casos muy prácticas y útiles en el mundo digital.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 29 de septiembre, 2020
Bot. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena global de valor
  • Región geográfica
  • Ibex 35
  • Soberanía alimentaria
  • Proceso de compra
  • Matriz varianza-covarianza
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Judith Sepulveda

      22 de octubre de 2020 en 04:00

      hola , me registe pero aun no puedo ver fecha de publicación.

      Accede para responder
      • Economipedia

        20 de noviembre de 2020 en 12:47

        Hola Judith,

        La tienes al final de cada artículo.

        Saludos y gracias por leernos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate