Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Caballero blanco

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Mecanismos de defensa
  • Ejemplo

El caballero blanco es aquella figura que, en un proceso de fusión y absorción de forma hostil de una compañía con otra, acude en la ayuda de la perjudicada. Esta figura será un inversor que, a su vez, podrá ser una persona o una empresa.

En un mundo capitalista las empresas tratan de maximizar beneficios a toda costa para mantener sus estructuras de negocios y poder expandirse, dado que el mundo de las fusiones y adquisiciones, también conocido en inglés como mergers and acquisitions (M&A), es a veces muy agresivo, y va en contra de los intereses de los directivos de la empresa absorbida. Existen estrategias de defensa para protegerse de este ataque que tiene un carácter poco amistoso.

Mecanismos de defensa

Vamos a mencionar algunos de los métodos de defensa más comunes ante la estrategia hostil de las grandes empresas:

  • Limitar el poder de los consejeros por escrito en los estatutos de la empresa.
  • Convencer a los accionistas de que el precio que ofrece el comprador es muy bajo.
  • Recomprar acciones en el mercado para incrementar la demanda y la valoración del precio de la empresa, con la finalidad de que la empresa compradora suba su oferta de compra de la empresa que se va a adquirir.
  • La búsqueda en el mercado de un inversor potente que asegure la posición de la empresa que se va a adquirir.
  • Tratar de conseguir un inversor que compre una gran mayoría de las acciones en circulación, con la finalidad de limitar al máximo la fuerza de la empresa que está interesada en comprar.
  • Recursos legales que retrasen la ejecución de la absorción,como la falta de legalidad en la ejecución y de requisitos, apelaciones a la metodología utilizada, retrasos debido a la existencia de procesos judiciales en paralelo a la absorción, etc.
  • Evitar el efecto abrazo del oso de la empresa compradora a los directivos de la empresa adquirida.
  • Hacer una buena campaña de prensa y publicidad destacando la buena gestión de la empresa y comparando resultados con la empresa que realiza la OPA hostil.
  • Promesa de dividendos futuros a los accionistas por parte de la empresa origen.
  • El greenmail que consiste en el pago de una prima importante por las acciones de un accionista significativo a cambio de que éste no inicie una toma de control de la empresa.
  • Acuerdos de salvaguardia entre las empresas.

La figura del caballero blanco es muy importante ya que, al existir un inversor dispuesto a comprar a un precio más alto (conocido como caballero negro), se puede producir un efecto psicológico de contagio hacia el resto de inversores o posibles inversores, empujando el valor de la acción al alza. Este flujo positivo, puede hacer que la empresa que quería comprar a un precio más bajo X, tenga que comprarlo a X + Y y, por tanto, más caro, repercutiendo en su decisión de compra.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Ejemplo

Podemos mencionar el ejemplo español en 1998, Clesa era la empresa objetivo, Puleva el comprador hostil y la italiana Parmalat el caballero blanco; en 24 horas el equipo directivo de Clesa vendió el 50% de la empresa a Parmalat.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 08 de noviembre, 2015
Caballero blanco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oscilador Chaikin
  • Canal horizontal
  • Comisión Federal de Comunicaciones
  • Perfil moderado
  • Sistema speedee
  • Capital nacional
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Mecanismos de defensa
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz