Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Camino crítico

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Utilidad del método del camino crítico
  • Escenarios considerados en la proyección del camino crítico
  • Consideraciones para la planificación del camino crítico

El camino crítico es un concepto utilizado en la gestión de proyectos para denominar el tiempo mínimo estimado entre que se inicia y terminan sus actividades, considerando un flujo de trabajo con sus respectivos plazos

El concepto original es el “método del camino crítico”, con sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), y tiene su origen en 1957 cuando un centro de investigación de operaciones trabajaba en encargos de las marcas Dupont y Remington Rad.

En dicha oportunidad crearon un modelo que articulaba todas las actividades de un proyecto, desde su inicio hasta el final y analizaron los tiempos que requería cada proceso, estableciendo un tiempo mínimo necesario para terminarlo. Considerando, en este sentido, imprevistos y los tiempos para subsanarlos. A este proceso se le denominó camino crítico.

Utilidad del método del camino crítico

El método del camino crítico sirve a los encargados de proyecto para ordenar las actividades en un flujo y hacer estimaciones sobre cuánto debería demorar el ciclo completo en condiciones normales, en condiciones optimistas, y en condiciones pesimistas. Entendiendo estas últimas como los imprevistos que pueden surgir y los tiempos que se requiere para subsanarlos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estas estimaciones de tiempo también se traducen en estimaciones de recursos, de capital humano y de conocimiento técnico para llevar a cabo las actividades planificadas.

Escenarios considerados en la proyección del camino crítico

Tal como se señalaba anteriormente, durante la proyección del camino crítico se consideran 3 posibles escenarios en cuanto a plazo:

  1. Tiempo más probable o tiempo medio (m): Representado por la letra m, se refiere al tiempo que, a partir de la experiencia por el tipo de actividad, debería demorar el proyecto.
  2. Tiempo óptimo (a): Representado por la letra a, se refiere al tiempo que debería demorar la ejecución del proyecto en condiciones ideales, sin alteraciones, ni desviaciones. Es lo menos probable.
  3. Tiempo pésimo (b): Representado por la letra b, se refiere al tiempo que debería demorar el proyecto, considerando desviaciones en etapas conocidas del proyecto, y el tiempo necesario para resolverlas.

Consideraciones para la planificación del camino crítico

En la construcción del camino crítico deben incorporarse aquellas actividades que tienen holgura cero, o mejor dicho, que no tienen flexibilidad en el plazo. La suma del tiempo de todas las actividades determinará el camino crítico.

Por ejemplo:

Si el proyecto tiene 5 actividades en total; a, b, c, d, y e.

  • Actividad a: Tiene holgura de 1 semana; inicio del proyecto.
  • Actividad b: Es imprescindible hacerla en los plazos establecidos, por lo tanto es 0; por ejemplo, la etapa productiva inicial.
  • Actividad c: Tiene holgura de 3 días; la etapa de control de calidad y packaging.
  • Actividad d: Holgura cero, debe realizarse dentro del plazo, por ejemplo, el embarque de un lote de producción.
  • Actividad e: Tiene holgura de 1 día, porque es el tiempo adicional que la embarcación podría tardar en llegar a puerto.

Sumadas las actividades tienen un plazo total de holgura de 11 días, no pudiendo tardarse en las etapas b y d, porque ello significaría plazos extraordinarios, sobre los establecidos en el escenario más pesimista. Es decir, considerando los tiempos máximos de demora en todos los procesos.

En términos sencillos, el camino crítico es un algoritmo que entrega información matemática derivada de estimaciones reales en los tiempos de ejecución de cada actividad, con especial atención en las actividades claves, o de holgura cero.

La elaboración del camino crítico permitirá a los gestores de proyectos llevar un orden respecto al tiempo del proyecto. Estableciendo, de este modo, escenarios de menor o mayor probabilidad, teniendo como objetivo principal el uso eficiente del tiempo, los recursos materiales y financieros, actuando con eficiencia en los procesos de la cadena productiva.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Utilidad del método del camino crítico
  • Escenarios considerados en la proyección del camino crítico
  • Consideraciones para la planificación del camino crítico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz