Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cargamento

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

Un cargamento es un conjunto de mercancía estibada en un vehículo comercial.

Cada cargamento requiere un trato especial dependiendo de las características de la mercancía. Esto conlleva a la especialización del sistema de transporte encargado de trasladar dichos cargamentos.

En materia de transporte internacional, el transporte por excelencia es el transporte marítimo. En este sentido, los transportistas han adaptado sus buques al tipo de cargamento que movilizan.

Tipos de cargamento y los medios de transporte

El cargamento puede clasificarse de diferentes formas. Por ejemplo, una primera clasificación podría ser por el peso. Es decir, carga liviana, pesada y extrapesada. En este caso, el peso límite de cada categoría depende de la legislación de cada país y no existe delimitación clara o estándar. Sin embargo, es claro que se debe adaptar el medio de transporte en cada caso según las características del cargamento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Asimismo, la clasificación del cargamento se puede realizar por las características físicas del mismo. En este caso, se puede dividir de la siguiente forma:

  • Cargamento general: En este apartado se puede incluir el cargamento compuesto por mercancía que se almacena en cajas. Es decir, productos que se pueden almacenar en contenedores. Estos, no requieren de un trato diferente al que comúnmente se le da a los productos. Esto, independiente del nivel de cuidado que se deba tener con la mercadería. Por ejemplo: prendas de vestir, artículos plásticos, equipos tecnológicos, electrodomésticos.
  • Cargamento a granel: Es la mercancía sólida que se transporta suelta o desmenuzada. En este caso, la carga es transportada por buques graneleros. Por ejemplo: granos, cemento o carbón.
  • Cargamento de materiales líquidos o semilíquidos: En este apartado se incluyen minerales como el petróleo o sus derivados, por ejemplo. Asimismo, se incluyen productos químicos en su forma líquida. Los buques tipo cisterna son los utilizados para transportar este tipo de mercancía. Algunos se diferencian por sus variaciones estructurales, por ejemplo, control de temperatura.
  • Cargamento de productos perecederos: En este caso se refiere a productos perecederos como la carne, frutas o verduras. Para transportar este tipo de cargamento, se requieren de buques frigoríficos. Estos buques, tienen la infraestructura para otorgar a la carga el tratamiento térmico que necesita para preservarse.
  • Cargamento rodado: Son equipos o mercancía con ruedas. Por ejemplo, vehículos comerciales, industriales o de carga. Son transportados en buques de rodado que evita el daño a la movilidad de los productos.
  • Cargamento de origen animal: También se tiene la carga de animales vivos, como por ejemplo, animales de granja. Los buques de ganado son utilizados para trasladar a los animales vivos. Estos buques, poseen espacios idóneos para atender a estos animales.

A pesar que se toma como ejemplo el transporte marítimo, también existen vehículos terrestres adaptados al tipo de mercancía. No obstante, estos son utilizados, principalmente, para el transporte nacional. Siendo el más fácil de adaptar, el transporte ferroviario por la versatilidad de la modificación de los vagones.

Normas ISO y los operadores económicos autorizados (OEA)

La certificación como OEA es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Está certificación es otorgada a compañías dedicadas al comercio de mercancía. En este sentido, este reconocimiento determina que cierta organización cumple con altos estándares de seguridad en las operaciones relacionadas con la cadena de suministro. Es decir, cumple con la reglamentación establecida en la norma ISO 28001.

Obtener este reconocimiento es fundamental para las organizaciones intermediarias en el proceso de comercialización. Principalmente, en materia reputacional y calidad de servicio. Esto, debido a que el cumplimiento de las normas ISO es vital para garantizar el óptimo manejo de la carga. Además, promueve la estandarización de estas prácticas en el suministro de bienes internacional.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 07 de marzo, 2020
Cargamento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Revaluación
  • Empoderamiento
  • Telecomunicaciones
  • Asentamiento
  • Certificado de origen
  • Valor de marca
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia