Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Caudal hereditario

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
2 min
  • Características del caudal hereditario
  • ¿Qué puede componer el activo del caudal hereditario?
  • ¿Qué compone el pasivo?

El caudal hereditario es el patrimonio neto que deja una persona tras haber fallecido, es decir, es la resta entre los bienes (activo) y deudas (pasivo) que componen el testamento.

El caudal hereditario no es el conjunto de bienes y derechos, sino que es el patrimonio. Cuando una persona fallece y se procede a la apertura del testamento, en este puede haber tanto derechos o bienes como obligaciones.

El conjunto de todos los bienes y derechos es el testamento o masa hereditaria, pero para saber qué compone el caudal hereditario hay que restar los derechos y obligaciones. También se le denomina caudal relicto.

Testamento= Activo (bienes/derechos) + pasivo (deudas)

Caudal relicto= Activo (bienes/derechos) – pasivo (deudas)

Es necesario conocer cuál es el caudal hereditario porque así sabrán los herederos cuánto hay que repartir, y si lo que hay que repartir son bienes y derechos o deudas. En el caso de que solo quede a repartir deudas quizá los herederos no quieran aceptar la herencia.

Características del caudal hereditario

Las principales características del caudal hereditario son:

  • No se conocerá hasta que no se abra el testamento.
  • Existe tanto si hay testamento como si la sucesión es intestada, es decir, si el fallecido no dejó testamento.
  • Para conocer el caudal hereditario primero hay que saber qué compone la masa hereditaria y obtener el patrimonio neto.
  • El signo de este caudal puede ser negativo, si solo quedan deudas, o positivo, si no hay deudas o si restando estas sigue habiendo más bienes o derechos.
  • Este caudal puede ser aceptado por los herederos, pueden renunciar a él o puede ser aceptado a beneficio de inventario. Esta aceptación suele ser la habitual si existe un caudal negativo o no muy positivo, ya que significa que las deudas que se encuentran en el testamento solo se pagarán con el activo del propio testamento y no con el de los herederos.

¿Qué puede componer el activo del caudal hereditario?

La composición del activo que formará parte del caudal hereditario son los bienes y derechos. Estos bienes pueden componerse de bienes muebles (como joyas, vehículos, obras de arte, ropa, etc.) y bienes inmuebles (locales, edificios, viviendas o solares), y por supuesto cuentas bancarias o dinero en efectivo.

Los derechos hacen referencia a los derechos de autor o propiedad intelectual. Por ejemplo, un escritor que fallece y se sigue vendiendo sus libros, sigue dando beneficios.

¿Qué compone el pasivo?

El pasivo está compuesto por deudas. Las deudas habituales que forman parte de un testamento son deudas judicializadas, donde sus herederos deben subrogarse en el proceso judicial, préstamos hipotecarios o deudas tributarias.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del caudal hereditario
  • ¿Qué puede componer el activo del caudal hereditario?
  • ¿Qué compone el pasivo?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz