Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Centralismo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Construcción del centralismo
  • Tipos de centralismo

El centralismo es un sistema de gobierno donde un ente principal reúne todas (o la mayor parte) de los poderes del Estado. De esa forma, decide sobre todo el territorio gobernado.

Es decir, bajo este tipo de sistema, existe un poder central que tiene las mayores facultades para dirigir la nación. Esto, con instancias locales, como municipalidades, de menor poder.

El centralismo tiene una connotación geográfica. Es decir, hace referencia al hecho que siempre desde una misma región o ciudad (que usualmente es la capital) se toman la mayoría de decisiones que afectan a toda la nación. Esto, restando influencia y poder de decisión a las provincias.

El sistema de gobierno centralista ha tenido una larga tradición. Por ejemplo en Francia, donde se mantiene, al igual que en algunos países de América Latina donde existe un gobierno central, pero que convive con gobiernos subnacionales con ciertas atribuciones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cabe señalar además que el centralismo es lo opuesto a federalismo.

Federalismo y centralismo

Construcción del centralismo

El centralismo no es inherente a un territorio, sino que es consecuencia del diseño del aparato estatal. Es decir, responde a que se han asignado la mayoría de funciones a un determinado órgano, por ejemplo, el Poder Ejecutivo. Dicha entidad, a su vez, normalmente opera en la capital del país.

Imaginemos que el caso anterior es el del país A y su capital Z. Desde esa ciudad, entonces, se tomarán, por ejemplo, las decisiones de política fiscal y monetaria.

Tipos de centralismo

Existen dos tipos de centralismo:

  • Centralismo puro: Apuesta por la unidad política, territorial y administrativa. Es decir, solo existe un gobierno desde donde se toman las decisiones de Estado. Así, no se admiten alcaldías, municipalidades ni ningún otro tipo de gobierno subnacional.
  • Centralismo desconcentrado: Cuando el Gobierno delega funciones a órganos desconcentrados, pero estos siguen formando parte de la misma estructura administrativa, es decir, deben rendir cuentas al poder central.

Cabe señalar que existe algo llamado centralismo democrático. Esta es una ideología planteada por Karl Marx (1818-1883) y Lenin (1870-1924). Su propuesta es que las decisiones de un partido sean tomadas por instituciones elegidas democráticamente por todos los militantes de una organización política.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 07 de febrero, 2020
Centralismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financial future
  • Principles of Economics
  • Método de sustitución
  • Primera Internacional
  • Real decreto
  • Capitalización de rentas
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Lía
    Lía
    7 de agosto de 2021 02:24

    ¿Ejemplos de países con centralismo puro?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    9 de agosto de 2021 12:24
    Responder a  Lía

    Hola Lía,

    Muchas gracias por tu pregunta. Algunos de los países mas centralistas pueden ser Cuba o China.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Construcción del centralismo
    • Tipos de centralismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz