Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Federalismo y centralismo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 30 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de diferencia entre federalismo y centralismo
  • Coexistencia entre federalismo y centralismo en la actualidad

Tanto federalismo como centralismo son dos términos opuestos desde el punto de vista conceptual, refiriéndose ambos a distintos modelos organizativos por parte de los estados.

El federalismo y el centralismo son, por tanto antítesis, de modos de entender el funcionamiento político, social y económico de un determinado territorio. La adopción de una estructura federal o centralizada responde a múltiples factores culturales, históricos o geográficos de los países a lo largo y ancho del mundo.

En primer lugar, el federalismo prima la coexistencia y coordinación administrativa existente entre distintos territorios de diferentes culturas dependientes de un poder central. Este se encargará posteriormente de derivar en cierta medida distintos poderes y competencias.

Alternativamente, el centralismo o centralización suponen un modelo contrario y basado en la reunión o concentración de los poderes de un estado y la correspondiente toma de decisiones en un núcleo central decisor.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Elementos de diferencia entre federalismo y centralismo

Más allá del concepto señalado inicialmente, existen rasgos diferenciadores entre ambas formas de organización a destacar:

  • Reparto de los poderes del estado: Estructura administrativa e institucional centralizada en una Administración central frente a diversos gobiernos territoriales con soberanía independiente en un gran abanico de competencias.
  • Atención a la diversidad: Los estados federales muestran mayor atención a diferencias de tipo geográfico, cultural o económico. En cambio, un estado centralizado procede de manera uniforme e igualitaria en la toma de decisiones.
  • Punto de vista legislativo: Un modelo plantea la existencia de un único ordenamiento jurídico a aplicar a todos los territorios, mientras que el otro reparte y aplica individualmente un marco legal a cada punto.

Coexistencia entre federalismo y centralismo en la actualidad

En el momento actual, y especialmente en el marco occidental, es más corriente la adopción de modelos mixtos entre ambas modalidades.

Un claro ejemplo es el de España, que se constituye como un estado con competencias nacionales y territoriales simultáneamente en forma de comunidades autónomas.

Alemania o Estados Unidos se comportan de modo similar alternando políticas e instituciones federales con la relevancia de un gobierno central que asume el control en último término.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de octubre, 2019
Federalismo y centralismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo capitalizado
  • Diferencial bancario
  • Zona monetaria
  • History of accounting
  • Media buyer
  • Empresa value
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de diferencia entre federalismo y centralismo
    • Coexistencia entre federalismo y centralismo en la actualidad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz