• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cesión de cartera

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Procedimiento de cesión de cartera
  • Ministerios de Finanzas, Hacienda y Economía por países

La cesión de cartera es la trasmisión de contratos de seguros entre dos o más empresas aseguradoras o correrías de seguros.

La cesión de cartera permite diversificar el riesgo de las empresas aseguradoras e incrementar su grado de especialización. Se lleva a cabo a través de la transferencia entre dos aseguradoras de contratos de seguros vigentes donde se plasman:

  • Datos personales del cedente.
  • Cesionario.
  • La parte contractual.
  • El asegurado.
  • El solicitante.
  • El beneficiario.
  • Los riesgos de la operación.

Existen una serie de reglas de actuación para la cesión de las carteras y esta gestión tiene que estar aprobada por el Ministerio de Finanzas, Hacienda y Economía por países (véase lista de países más abajo). Además, la compañía cesionaria debe tener provisiones técnicas suficientes y contar con un amplio margen de solvencia.

Las mutualidades de previsión social sólo pueden adquirir las carteras de entidades de su misma clase.

Procedimiento de cesión de cartera

El procedimiento de cesión de cartera debe presentarse ante la Dirección General de Seguros (DGS) aportando la siguiente documentación:

  • Certificación de los acuerdos de cesión de cartera.
  • Convenio de cesión de cartera con la siguiente documentación:
    1. Información acerca de los elementos de activo y de pasivo que se ceden.
    2. Fecha en la que se hace formal la cesión.
    3. Precio del acuerdo de negociación.
  • Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Forma de cálculo y cuantificación de las coberturas que se ceden.
  • Margen de solvencia actualizado.

En España, por ejemplo, el Ministerio de Finanzas, Hacienda y Economía del país en cuestión formalizará el período de información pública, dictando la orden ministerial sobre la cesión de cartera y se publicará en el Boletín Oficial del Estado. Una vez se autoriza, la cesión pasa a escritura pública remitiéndose a la Dirección General de Seguros. Además, si la operación de cesión llega a una cuota igual o superior al 25% del mercado, los participes tienen que notificar la operación notificándolo a la Dirección General de Seguros.

Por último, la liquidación de la entidad será la última fase de todo el proceso, siendo el Ministerio de Finanzas, Hacienda y Economía quién será responsable en todas las competencias respecto a la ordenación y supervisión de la entidad en liquidación, llegando incluso a poder fiscalizar la administración y contabilidad de las entidades intervenidas cuando lo estime conveniente.

Ministerios de Finanzas, Hacienda y Economía por países

  • Alemania, Ministerio Federal de Finanzas.
  • Argentina, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
  • Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • Chile, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y Ministerio de Hacienda.
  • Ecuador, Ministerio de Finanzas de Ecuador.
  • España, Ministerio de Economía y Competitividad y Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
  • Estados Unidos, Departamento del Tesoro.
  • Francia, Ministerio de Economía, Finanzas e Industria.
  • Guatemala, Ministerio de Economía y Ministerio de Finanzas Públicas.
  • Japón, Ministerio de Finanzas.
  • México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Economía.
  • Paraguay, Ministerio de Hacienda.
  • Perú, Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Reino Unido, Cancillería del Échiquier (Ministerio de Economía del Reino Unido).
  • República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 16 de febrero, 2016
Cesión de cartera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Socio comanditario
  • Inmunidad parlamentaria
  • Anualidad anticipada
  • Bróker Naranja ING
  • Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
  • Dance marketing
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Procedimiento de cesión de cartera
    • Ministerios de Finanzas, Hacienda y Economía por países

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz