Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Churn

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    El churn es una métrica determinada que se encarga de medir la cantidad de clientes que han dejado de seguir a una empresa. Esto significa que no consumen más los productos o servicios que ofrece.

    El churn brinda datos sobre los clientes que ya no están en la empresa. Se trata de la cancelación o el abandono que estos hacen en relación con los servicios de una marca. Eso se refleja en la base de datos.

    Para mencionar algunos ejemplos, el churn refleja el hecho de que algunos clientes ya no son suscriptores de un blog, o bien ya no utilizan los servicios de la marca durante un amplio periodo de tiempo.

    En términos más técnicos, a este indicador se le denomina churn rate o tasa de cancelación.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Un negocio no solo vive de hacer clientes, sino que, para conseguir el éxito deseado, es necesario que estos se retengan. Eso significa que la relación con ellos se fragüe a largo plazo.

    Por este motivo, es importante contar con una métrica que informe a la empresa del número de clientes que ya no compran sus servicios.

    Habrá que contar con herramientas determinadas para lograr ver de forma eficaz los históricos de las compras que hacen los clientes. Además, se debe controlar si se dan de baja de la newsletter. Esta es otra de las cosas que se pueden averiguar para conocer en profundidad los motivos por los que la marca no los está fidelizando correctamente.

    ¿Cómo se calcula la tasa churn?

    Existe una fórmula para calcular esta métrica que es muy útil para las empresas. En este caso habría que llevar a cabo lo siguiente:

    Churn=aquellos clientes que cancelaron los servicios durante un mes / clientes que existen al inicio del mes x 100.

    Con esto se obtendrá la tasa para valorar posteriormente los datos que arroja y saber la cantidad de clientes que están abandonando la empresa.

    ¿Cómo se puede mejorar el churn de un negocio?

    Hay algunas cuestiones esenciales que se deben tener en cuenta y que serán de gran ayuda para evitar que los clientes se marchen:

    • Conocer los motivos de la cancelación: Conocer la cifra es de gran utilidad, pero es importante conocer los motivos que llevan a los clientes a dejar de utilizar los servicios de una empresa. Para ello el equipo responsable de esta área debe agudizar los sentidos y obtener datos más allá de una simple cifra. Por ejemplo, si se dan de baja, llevar a cabo algún cuestionario, contactar con los clientes para indagar sobre ello y valorar posibles errores que se estén cometiendo para propiciar las cancelaciones de los usuarios.
    • Conoce en profundidad a cada cliente: Puede darse la situación de que algunos clientes sean más susceptibles a marcharse de la empresa. Es relevante identificarlos, ya que se puede ofrecer una atención más personalizada a estos y ofrecer otras posibilidades para retenerlos.
    • Designa un equipo especializado en este tema: Las métricas pueden reportar datos interesantes y cumplen su función, pero es mejor anticiparse y ofrecer soluciones para que los clientes no dejen de usar los servicios y opciones que propone la empresa. Formar a un equipo que se encargue de estas tareas ayudará a actuar de forma rápida en relación con los clientes y anticiparse a los problemas que surjan.
    • Los clientes deben ser escuchados: Si partimos de la idea de que la retención de clientes es vital para el buen funcionamiento de un negocio, tendremos que escuchar a los clientes para saber si están satisfechos con el servicio. Muchas veces no se presta la debida atención a estos y se pretende conseguir únicamente que compren, pero dedicar tiempo y recursos a una eficaz atención al cliente, proporcionará información valiosa para evitar que se marchen.

    El marketing y la publicidad son vitales para una empresa, así como otras tareas de esta, pero para mejorar la tasa de churn y evitar abandonos masivos de clientes, la atención que se debe dar a estos debe ser satisfactoria para que permanezcan adheridos a la marca.

    • Diccionario económico
    • Marketing
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz