• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ciencia actuarial

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La evolución de la ciencia actuarial

La ciencia actuarial estudia los riesgos financieros y de las aseguradoras a través de modelos matemáticos complejos y algoritmos. Estos interpretan el funcionamiento de la economía a través de la probabilidad de ocurrencia de determinados sucesos.

Los actuarios conocen perfectamente los sistemas informáticos y de gestión de riesgos, así como las variables que se incluyen en los modelos financieros y las pruebas que se realizan bajo situaciones de stress.

Los modelos tienen que ser realistas y con un porcentaje de acierto muy elevado. Además, se deben definir las formas de actuación, en caso falle el pronóstico, y los protocolos que permitan afrontar situaciones complejas fuera de los escenarios planteados.

Por tanto, la analitica constante y los test de stress son fundamentales para esta ciencia, así como la inversión en tecnología que permita acceder a información de redes complejas donde los modelos se componen de múltiples variables que hay tener en cuenta.

La evolución de la ciencia actuarial

La ciencia actuarial necesita estar en constante evolución. Esto, ya que las condiciones de mercado cambian con el paso de las experiencias sufridas en épocas de crisis.

Acceder a esta información es muy difícil, ya que cada empresa financiera desarrolla sus propios modelos con la finalidad de encontrar los mejores resultados que les permitan obtener los mayores beneficios.

Por otro lado, los modelos deben centrarse en la realidad económica y no solamente basarse en pruebas del pasado. Así, deben anticipar posibles resultados futuros y situaciones que puedan ocurrir en los próximos años para cubrirse y dotar las provisiones oportunas.

Además, los modelos deben ser deterministas y cuantificar el volumen de riesgos con porcentajes de probabilidad bien definidos con márgenes de error reducidos.

Cabe señalar también que es fundamental identificar cuáles fueron las variables que fallaron en las anteriores crisis financieras para incluirlas en los modelos financieros.

Actualmente, existen una gran demanda de expertos actuariales. Esto, ya que las empresas necesitan profesionales con gran capacidad analítica. Para ello, requieren a ingenieros, matemáticos, físicos o economistas especializados en ramas de economía cuantitativa. Todos ellos, con gran conocimiento en materia de análisis de todo tipo, especialmente, en el cálculo de probabilidades de sucesos y escenarios de riesgos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 28 de febrero, 2016
Ciencia actuarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa growth
  • Ratio precio-ventas
  • Valor nominal de un bono
  • Investment
  • Blaise Pascal
  • Sentimiento de mercado
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La evolución de la ciencia actuarial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz